Diari Més

Cultura

Salou recupera el Xalet Fort durante la fiesta de Segregación

L’edifici centenari acollirà serveis municipals amb l’estructura reformada

El chalet se estrenó en 1922.

El chalet se estrenó en 1922.
Gerard Marti Roig

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Salou combinó la historia con la tradición coincidiendo el 36.º aniversario de la Segregación de Salou con la inauguración del recuperado y reformado Xalet Fort. Una edificación emblemática, patrimonio del novecentismo salouense, que ha sufrido una rehabilitación integral financiada íntegramente por el consistorio. Ahora, el edificio se convertirá en un nuevo espacio público abierto a los ciudadanos, que pretende «recordar los inicios del municipio». «Hoy celebramos no sólo el Día de la Segregación, sino también la recuperación de un símbolo», destacó el alcalde de Salou, a Pere Granados, durante su intervención.

El inmueble, propiedad de Francisco Fort Romeu y edificado el año 1922, se adquirió por parto gobierno salouense en el 2013 con la «voluntad de preservarlo». Les obras de reforma se han desarrollado en dos fases, con voluntad de conservar la esencia original. La primera se focalizó en la restauración de la fachada y la cubierta, marcadas por el deterioro, dejando espacio por|para una rehabilitación integral de los espacios interiores, la «mejora del entorno» y la recuperación de la vegetación. En Salou, actualmente, se conservan catorce edificios de valor patrimonial.

Durante la visita, los asistentes han podido observar el mantenimiento del interior, que conserva las baldosas hidráulicas y la escalera noble que lleva a la torre mirador, incorporando nuevas instalaciones con más accesibilidad. La nueva sala de la planta baja también servirá para acoger actividades culturales, expositivas y de «participación ciudadana» y acogerá un punto de información, mientras que la primera planta será la sede de la Cátedra de Innovación Turística de la Costa Daurada de la URV, impulsada por el consistorio, con tres despachos y una sala de reuniones. «Somos un municipio moderno con una historia milenaria», afirmaba el alcalde en referencia a la importancia de la inauguración. El principal objetivo es explicar cómo vivían los visitantes de Salou hace un siglo.

El alcalde también destacaba la creación de una Ruta modernista, donde se repasará la historia salouense visitando monumentos emblemáticos con motivo de la celebración de la localidad. De acuerdo con Granados, el consistorio valora «muy positivamente» la «recuperación del patrimonio histórico», que ahora servirá como a punto funcional para el municipio en más sumar un sitio más de interés para los visitantes. El proyecto también incluirá la creación de un Centro de interpretación del patrimonio arquitectónico, modernista, noucentista de Salou.

Coincidencia histórica

La inauguración coincidió con la fecha históricamente reconocida de la segregación del municipio de Salou con respecto a Vila-seca, un 30 de octubre de 1989. El municipio recibía el reconocimiento sobre su «personalidad jurídica propia», convirtiéndolo en una de las localidades más jóvenes del territorio.

tracking