Política
Juntos por Altafulla denuncia un presunto soborno desde la alcaldía
El consistorio insiste la materialización de una «campaña de desgaste» contra el gobierno municipal

Tomás Serra, ahora concejal no adscrito.
El grupo municipal de Juntos por Altafulla ha presentado una denuncia por un presunto delito de soborno proveniente de la alcaldía, afectando al concejal Tomás Serra. La jefe del grupo de la oposición, Toni Capell, fue el encargado de interponer la reclamación en el Juzgado del Vendrell, según se mencionó al pleno del pasado lunes. La principal justificación para la denuncia fue el nombramiento del entonces concejal de Juntos, Tomás Serra, como teniente de alcalde. Poco después de este hecho, el edil fue expulsado del grupo municipal, aunque ahora el grupo defiende que «se benefició de un cargo y sueldo superiores». «Serra no obedeció las disposiciones de Juntos y el Ayuntamiento provocó los presupuestos», han asegurado desde Juntos.
Desde el consistorio se insiste en que el concejal no recibió ninguno mejorar salarial, ya que su expulsión se ejecutó después de su nombramiento como primer teniente de alcaldía. Legislativamente, los concejales no adscritos «no pueden optar a mejoras de sus condiciones», ha recordado el alcalde de Altafulla, Jordi Molinera. Según el alcalde, el Ayuntamiento altafullenc ha recibido el posicionamiento favorable por parte de los servicios jurídicos de la Diputación de Tarragona y asegura que la acción de Juntos proviene, principalmente, del hecho que la rotura del grupo por el nombramiento de Serra «no sacó adelante una moción de censura» contra el gobierno actual.
Segunda denuncia
La primera denuncia se suma a la presentada el pasado 1 de agosto en la Oficina Antifraude, en relación con los servicios jurídicos pedidos desde la alcaldía. Juntos argumenta que el alcalde del municipio contabilizó unos «gastos de abogacía no justificados». De acuerdo con el grupo, Molinera utilizó los servicios jurídicos del Ayuntamiento «a título particular», no como alcalde, «sino como ciudadano». Ahora, Juntos por Altafulla asegura que la denuncia ya ha sido admitida por Antifraude.
El alcalde de la localidad ha vuelto a argumentar que las denuncias forman parte de una «campaña de desgaste» contra el gobierno municipal, en la misma línea que el acoso por las redes sociales denunciado por el alcalde después de recibir diversidad de amenazas durante, casi, dos años. «Nos preocupa enormemente que Juntos y Alternativa se centren más en nuestra defensa legal, que en las amenazas», ha confesado Molinera, que asegura que «todavía hay alguien que no acepta su derrota». Con respecto al uso de los servicios jurídicos, el alcalde también ha explicado que su uso es totalmente regulado. «Les amenazas llegan refiriéndose a mí como alcalde. La demanda de un abogado también», indicaba el alcalde.