Política
Salou aprueba congelar los impuestos y reducir las tasas de residuos según la participación
El consistorio también ofrecerá un abono con el 90% de descuento a visitantes del municipio

La propuesta de sobre los impuestos se ha aprobado con 14 votos a favor
El gobierno de Salou ha aprobado la congelación de todos los impuestos municipales para el ejercicio del 2026. La iniciativa ha sido asegurada por el consistorio con catorce votos a favor y cinco en contra, aunque no aplicará ninguna reducción con respecto a los incrementos de los últimos dos años de hasta el 20%, un hecho que la oposición se ha encargado de recordar durante la sesión plenaria. La medida, según ha indicado el concejal de Servicios Económicos, Yeray Moreno, supondrá «la eliminación de exigencias garantizadas» a los ciudadanos del municipio, después del «optimización del presupuesto» sin embargo «sin aumentar la presión fiscal sobre las familias». Un «esfuerzo» institucional, tal como ha indicado Pere Granados, que servirá para «garantizar la calidad de los servicios públicos».
Dentro de paquete de medidas anunciado por el Ayuntamiento en relación con la reducción de las tasas fiscales, destacan la incorporación de una bonificación de hasta el 20% de las tasas de la basura, una propuesta que el consistorio defiende para conseguir que los ciudadanos «hagan un uso habitual del punto limpio municipal fijo». De acuerdo con Moreno, las bonificaciones aumentarán o disminuirán en función de las veces que tiren productos en el desechería municipal.
Una de las propuestas aprobadas durante el pleno ha sido la creación de un abono de temporada de la zona azul por todo el municipio para no residentes, destinado a los trabajadores, personas con según residencia o visitantes frecuentes de Salou. Los perfiles indicados por el Ayuntamiento, de acuerdo con el concejal, son «personas que forman parte del grupo de interés» a la localidad, y que podrán obtener esta ventaja que ofrecerá el 90% de descuento en las zonas de pago municipales. Además, dentro de un paquete amplio de iniciativas, el consistorio también ha focalizado la atención en la supresión de avales bancarios, que se sustituirá para poder aplazar, pagar de manera fraccionada, reducir trámites y eliminar «obstáculos» administrativos.
Les propuestas han sido valoradas de manera «positiva» por parte del gobierno, que a pesar de recibir el para la congelación de impuestos, ha recibido críticas por el resto de medidas y para no priorizar otros aspectos del municipio, según ha defendido el PP salouense. «Se tendría que haber tenido en cuenta el superávit que tiene el consistorio», reclamaba Mario García, portavoz del grupo.
Pleno de demandas
Entre el resto de peticiones de la oposición del gobierno, también se han hecho reclamaciones sobre la situación que vive el Instituto-escuela Cap de Salou, que ha iniciado el curso con barracones y sin las instalaciones previstas para este septiembre. Según el Ayuntamiento, ya se anunció que el recinto estaría listo para el curso 2026-2027, pero las demandas, concretamente del grupo municipal de VOX, han consistido en el estado actual de las instalaciones. El mismo grupo también ha pedido explicaciones sobre la finalización de los trabajos a la Biblioteca Municipal y sobre la instauración del Bus urbano, que todavía no ha sucedido. El servicio sólo hizo una prueba el pasado septiembre, sin novedades.