Sucesos
Cae en Tarragona una organización criminal dedicada a la logística de narcolanchas y al tráfico de drogas
La Guardia Civil detiene a siete personas y hace diferentes registros en la demarcación

Imagen de algunas de las plantas intervenidas en el operativo por parte de la Guardia Civil.
La Guardia Civil ha desarticulado en Tarragona una organización criminal dedicada a la gestión y apoyo logístico de narcollanchas y al tráfico de drogas. La denominada 'Operación Renavis' se llevó a cabo el pasado 22 de octubre en diferentes puntos de la demarcación y permitió detener a siete personas, de entre 30 y 50 años, acusadas de los delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, contrabando, blanqueo de capitales y defraudación de fluido eléctrico.
En concreto se hicieron tres registros en Reus, dos en Cambrils, uno en la Selva del Camp, una Vila-seca y otro en Santa Bàrbara. En el dispositivo participaron 120 agentes, que intervinieron 27,2 kilos de cogollos de marihuana, 288 gramos de hachís, 1.015 plantas de marihuana, dos escopetas de aire comprimido, un machete, 34.905 euros en efectivo, 7.040 dirhams marroquíes, visores nocturnos, material para el cultivo de marihuana y material relacionado con la mecánica de una lancha.
La investigación se inició en agosto del 2024 cuando los agentes supieron que en una nave industrial de Reus podía haber una narcolancha. En las vigilancias en la nave, los agentes observaron que entraban personas ya conocidas por los investigadores por su vinculación en operaciones policiales anteriores. A finales de septiembre pudieron detectar cómo trasladaban el vehículo a otra nave industrial, en Santa Bàrbara (Montsià).
Fue allí donde pudieron comprobar que la organización había instalado un taller de preparación mecánica de narcollanchas y que participaban otras personas que hacían largas jornadas de trabajo para poder preparar la embarcación. En enero de este año introdujeron el vehículo al mar y navegaron hasta el sur de la península Ibérica, a la zona del mar de Alboran.
Con todo, la organización siguió dando apoyo logístico a la narcollancha y se desplazaron en varias ocasiones hasta Almería. Así, los investigados facilitaban comestibles a los tripulantes y les ayudaban en varias tareas. Además, dos de los pilotos habituales residían en la demarcación de Tarragona.
Los investigadores les pudieron monitorizar la actividad y pudieron comprobar cómo estaban en la narcollancha durante periodos superiores al mes. Mientras no hacían esta actividad, se financiaban con el tráfico de drogas, ya que otros miembros se dedicaban al cultivo de marihuana y habían establecido diferentes plantaciones en el territorio, donde acumulaban cantidades importantes de droga para posteriormente trasladarla a otros países europeos.