Rercerca
La Diputación aportará el personal del nuevo Centro de Innovación Territorial de Falset
El proyecto, que se instaurará en Falset, plantea una inversión total de 850.000 euros en los próximos cinco años

La antigua fábrica Falbar de Falset acogerá el proyecto cofinanciado por la Diputación y el Ministerio de Transición Ecológica
El convenio por la instalación en Falset del Centro de Innovación Territorial (CIT) se ha formalizado con varios cambios con respecto al informe inicial. La Diputación de Tarragona, en referencia a la aportación de personal para el impulso del proyecto, tendrá la principal responsabilidad. La iniciativa, gestionada conjuntamente entre la institución provincial y el Ministerio para la Transformación Ecológica, detalla en un nuevo informe las competencias de cada ente, destacando el papel como suministrador de la Diputación con relación a los «profesionales contratados expresamente» que gestionarán el funcionamiento del centro. Les primeras informaciones situaban esta competencia en manos del Ministerio, que ahora sólo figurará como «soporte técnico y de personal para actividades de coordinación».
Les datos también establecen un acuerdo de pago durante cinco anualidades, entre el 2025 y en el 2029, aunque el contrato establece un plazo de cuatro años. La primera cuantía, que se oficializará este año, proporcionará 20.000 euros para poner en marcha el Centro de Innovación, que será el segundo activo en Cataluña. Les próximas cuatro completarán el presupuesto con tres pagos anuales de 240.000 euros y uno de 110.000 el último año.
La proporción de la inversión, tal como se acordó en un primer momento, tendrá más peso por parte del Ministerio, que aportará 510.000 en total. El ente provincial tarraconense invertirá 340.000 euros. El nuevo presupuesto establece una inversión de 50.000 euros menos. De acuerdo con la primera propuesta, la inversión total era de 900.000 euros, y ahora se completará en 850.000. Eso sí, aumentando la parte proporcional aportada por el Ministerio y reduciendo la de la Diputación de Tarragona, que recortará en 60.000 euros su inversión. El Ayuntamiento de Falset todavía no ha anunciado plazos, y espera respuesta para ejecutar el proyecto.
Competencias y objetivos
Entre las competencias repartidas, el Ministerio priorizará las funciones de difusión, evaluación y coordinación del proyecto, además del desarrollo de nuevos contenidos de formación. En el caso de la Diputación, será la encargada de la gestión general y la comunicación del proyecto. También tendrá que aportar unos o más espacios, según figura en el nuevo informe, y contempla una ampliación en la antigua fábrica Falbar de Falset, que será el centro operativo.
El CIT, situado en la capital del Priorat, tiene el objetivo de impulsar estudios para prevenir el despoblamiento y dinamizar social y económicamente del territorio tarraconense. Especialmente, de aquellas zonas afectadas por el envejecimiento y la masculinización de la población, que sufre un decrecimiento predominante en las zonas rurales.