Diari Més

Festividades

El 36.º aniversario de la Segregación de Salou, pistoletazo de salida de la Fiesta Mayor

Carme Bonet Caro, maestra de primaria local, ofreció el pregón inicial en verso y firmó el Libro de Honor

Pere Granados dirigiéndose ayer a los asistentes en el acto institucional, en el inicio de la Fiesta Mayor.

Pere Granados dirigiéndose ayer a los asistentes en el acto institucional, en el inicio de la Fiesta Mayor.Gerard Marti Roig

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Fiesta Mayor de Salou dio los primeros pasos antes de iniciar el próximo 30 de octubre, con la conmemoración histórica de la 36.ª Segregación de Salou y el pregón previo. La pregonera escogida por este 2025, Carme Bonet Caro, maestra de primaria de la Escuela de Salou y presidenta de la asociación Sal-i-Ou, Bailes tradicionales y populares, firmó el Libro de Honor del municipio durante el acto. La docente expresó «el agradecimiento» por el encargo como portavoz de la cultura popular salouense, precisamente, en un año en que Salou ostenta el título de Capital Cultural Catalana 2025.

El pregón anual llegó en forma «poética». Con un discurso escrito en verso, Bonet recordó «los valores de la comunidad» salouense a través de la importancia de los tejidos asociativos municipales y los fundamentos de la cultura y la educación que otorga el «alma de pueblo». La responsable defendió que la Fiesta Mayor no puede ser sólo un acontecimiento festivo, sino «el reflejo vive de la gente y de su historia», con un pregón «emocionante y reivindicativo». Carme Bonet, según indica el consistorio, fue escogida por sus más de 40 años dedicados a la enseñanza y por el impulso de proyectos culturales «que han dado vida al municipio», como la Mulassa, la Mulasseta, los Críos, el Baile de Bastones, el Baile de Espadas, Pastorcillos y el Baile de Panderos, desde el año 2017.

Historia salouense

El alcalde de Salou, Pere Granados, situó el recuerdo de la festividad en honor de la independencia administrativa de Salou como uno de los «episodios más importantes de la historia del municipio», les ofreció «el derecho a ser municipio después de más de diez años de lucha política y social» delante de Vila-seca.

El alcalde, junto con Bonet, iniciaron las fiestas encendiendo la tradicional traca. Una ceremonia seguida por la entrada a plaza del Ayuntamiento del bestiario salouense y de varias actuaciones musicales para «reivindicar la cultura popular y la identidad local» en un recuerdo histórico para el municipio.

tracking