Fundadora de ADZ Nadons a los 78 años
Entrevista
«Me preocupa la ecología porque cada niño gasta una tonelada de pañales al año»
A la edad de 78 años, la fundadora de la empresa ADZ Nadons patentó unos pañales reutilizables y con material biodegradable para ayudar a las madres de Reus con los altos precios de los convencionales

Maria Teresa Saperas, ahora de 94 años, con la medalla entregada por parte de la Generalitat
¿Cómo nace la idea de los pañales reutilizables?
«Hablamos con el Ayuntamiento de Reus para pedir dinero para pañales, para las familias que no se lo podían permitir, pero nos dijeron que mejor guardar el dinero para comer o recibos más importantes. Los comenté que buscaran unos que se pudieran lavar, pero preferían comprar lavadoras para no pagar tantos pañales. Como ningún sitio encontramos de reutilizables y busqué por todas partes, con un trozo de ropa cosí un pañal. Pero no como los de antes, que eran con ropa de toalla, sino impermeable. Entonces, mi hija me dijo que lo patentara».
¿Y cuando surge la idea de la empresa de ADZ Bebés?
«Les mías hijas me animaron a hacer una empresa. Yo pensaba que no tenía tiempo por eso. Toda la familia me dio apoyo. Entonces empezamos a repartir la idea entre las madres, que estaban acostumbradas en los pañales de un solo uso. Nos costó mucho. Cuándo los repartimos por los parvularios y maestros de Reus, les gustó mucho. Los niños corrían, jugaban y se sentaban por el suelo como siempre, y cambiaron al pañal de ropa».
¿Cuál era el objetivo principal del negocio?
«La intención principal fue ayudar a aquellas madres a no gastar dinero para pañales. A veces, había casos de desahucio o que preferían gastar en comer. Primero lo hice por la economía, pero ahora me preocupa la ecología, porque trabajando con los pañales nos hemos dado cuenta de que cada niño utiliza tira una tonelada de pañales en la basura durante un año».
También ha recibido premios por la iniciativa...
«Sí, cuatro. Uno del Ayuntamiento de Reus (2009), otro de la Generalitat... y el último a la Fundación FiraGran. A través de los premios llegó la oportunidad de poner los pañales a las guarderías de Barcelona, porque les gustaba mucho la iniciativa, y lo querían aplicar casi en todas. Pero nos hubiera dado mucho trabajo y, finalmente lo traspasamos hace medio año».
¿La edad importa?
«No se me daba respeto. Les mías hijas me ayudaron, lo fueron mejorando y pienso que fue una buena idea. Tampoco puedo estar quieta, no me gusta. Ahora tengo 94 años y estoy contenta de haberlo hecho, porque ahora la empresa continúa con el mismo nombre. Ojalá la iniciativa continúe y el resultado final sea una cosa buena para el medio ambiente»
¿Cómo han evolucionado los pañales?
«Antes los pañales eran un triángulo de ropa de un metro cuadrado. Los pañuelos tocaban a los niños y les hacían daño. Aquello se tenía que lavar a mano o en el lavadero. Ahora, con los nuestros, buscamos que sean impermeables por fuera, pero por dentro de algodón, de materiales curativos, bonos para la salud de los niños y las niñas. También las toallitas son totalmente biodegradables. Con todo, los padres se ahorran más de mil euros en el mes, y se pueden reutilizar para otros hijos, en una rueda que ayude a los padres»
Un valioso legado
¿Como valora esta aventura que inició hace 16 años?
«Pensaba que la idea se habría aceptado mejor, porque veía que era una cosa importante. Pero lo entiendo porque los padres de hoy día trabajan fuera de casa y están acostumbrados en el pañal tradicional, es más fácil. Económicamente también costó arrancar. Yo estoy contenta de haberlo probado, porque ahora empieza a tener aceptación y me gustaría que la empresa que lo continúa funcione bien. Se trata del medio ambiente»
¿Cómo se describe a sí misma?
No puedo estar quieta y me ha gustado siempre estudiar. Cuando empecé con la empresa iba a la universidad, cogía el bus o y la gente me decía que me equivocaba de parada. Voy a clases de inglés y me gusta pintar. No he cuidado niños como abuela, pero he tenido 7 hijas y 16 nietos.