Urbanismo
Cambrils limitará la subdivisión de las azoteas comunitarias y permitirá los elementos movibles
Se eliminará el uso exclusivo de espacios y se sancionarán las infracciones en los nuevos edificios

El consistorio denuncia entre dos y tres reclamaciones semanales por espacios que presentan infracciones
El Ayuntamiento de Cambrils sigue combatiendo una plaga que hace años que afecta a las comunidades de vecinos: Los rooftops o azoteas privadas subdivididas en edificios comunitarios. La última medida del gobierno cambrilense, aprobada el pasado septiembre a través de una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbanística Municipal (POUM), establece restricciones en la división de los terrados de las comunidades de vecinos, convirtiéndolas en comunitarias. Aunque no prohibirá el uso privado de los rooftops, sí propone la eliminación de las subdivisiones por vivienda. Una situación que provocaba infracciones urbanísticas casi cada día por todo el municipio, y que ahora pondrá freno a la privatización de espacios comunes.
«Cada semana llegaban dos o tres avisos por incumplimientos de edificabilidad de pérgolas fijas o espacios cerrados», explicaba el concejal de Urbanismo, Carlos Caballero, que aclaraba que la modificación de la normativa, obra de los técnicos del consistorio, no supone «una prohibición» de los espacios. A partir de la entrada en vigor del nuevo reglamento, las nuevas construcciones o edificios no podrán subdividir las terrazas, que representarán un espacio comunitario. Tampoco se podrán construir escaleras o ascensores privados desde las mismas viviendas, algunas de las demandas «más solicitadas» por los vecinos que hacen uso de los terrados.
La entrada para las nuevas edificaciones tendrá que ser comunitaria, y no privada, según establece la nueva normativa, pero los vecinos sí que podrán utilizar hamacas, parasoles, sillas o mesas, con la condición que sean movibles. El objetivo del Ayuntamiento es el fin de los espacios privados subdivididos, que desde hace años genera «problemas de convivencia y de edificabilidad».
Nuevas reglas
La modificación puntual del Plan general pretende retornar el «estética y armonía» originales de las edificaciones cambrilenses, principalmente en las viviendas plurifamiliares. Una medida que plantea el aprovechamiento de los espacios comunitarios y la reducción de las consultas y expedientes de vecinos del municipio por la diversidad de infracciones sobre la colocación de elementos no autorizados. El principal problema es la instalación de espacios que afectan a los metros cuadrados ajenos, generando conflictividad entre comunidades de vecinos.
Les sanciones económicas actuales para la infracción de la normativa de edificabilidad en los terrados, según el consistorio, pueden llegar a los 3.000 euros. La nueva propuesta, de que engloba diferentes disciplinas urbanísticas, pretende frenar «a los propietarios molestos que hacen uso de pérgolas, toldos o realizan construcciones de cristal cerradas», explica Caballero y valora un incremento de las sanciones. Especialmente, se controlará la altura máxima hasta donde se puede edificar, adecuándolo a las modificaciones. Les zonas más vulnerables que se protegerán de estas edificaciones privadas, especialmente, serán las del núcleo histórico del municipio y los bloques donde existe una planta baja y cuatro pisos complementarios encima.