Diari Més

Sociedad

Los Premis URV-Fòrum distinguen los mejores trabajos de investigación de bachillerato y ciclos formativos

Dos estudios sobre la Danza Macabra de la Selva del Camp y las plantas silvestres en el Campo de Tarragona son galardonados

Los cuatro galardonados en esta edición de los premios Fòrum Trics, con los responsables del certamen.

Los cuatro galardonados en esta edición de los premios Fòrum Trics, con los responsables del certamen.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Universidad Rovira y Virgilio (URV) ha reconocido este martes los mejores trabajos de investigación de bachillerato y ciclos formativos con los Premios URV-Foro Trics, una iniciativa destinada a fomentar el espíritu científico, la creatividad y el interés por la investigación entre el alumnado y a facilitar el acceso a los estudios universitarios.

Los galardones de esta edición han destacado un estudio sobre la Danza Macabra de la Selva del Camp y otro sobre las plantas silvestres en el Campo de Tarragona, en el marco del Foro Trics, un certamen con una larga trayectoria dedicado a estimular la investigación entre el alumnado de secundaria de la demarcación.

En total, se han concedido dos primeros premios y dos segundos premios, distribuidos en dos categorías: Humanidades y Ciencias Sociales, y Ciencias, Tecnología, Arquitectura y Ciencias de la Salud. Los primeros premios han estado dotados con 1.200 euros para la matrícula de grado en la URV, mientras que los segundos premios han recibido 700 euros. Además, estudiantes, tutores y centros docentes han recibido un diploma de reconocimiento por su tarea e implicación en la investigación.

A la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales, el primer premio ha sido para Dídac Pérez Garriga, del Instituto Joan Puig i Ferreter de la Selva del Camp, con el trabajo La Dansa Macabra. La Cofradía de la Sangre y el Baile de la Muerte de la Selva del Camp”. El segundo premio ha reconocido “100 años de cambios”, de Júlia Reyes Murgadas, del mismo instituto.

En la modalidad de Ciencias, Tecnología, Arquitectura y Ciencias de la Salud, el primer premio ha sido para Pol Pujades Sugrañes, del Colegio Lestonnac de Tarragona, con el proyecto “Valoración de las plantas silvestres en el Campo de Tarragona”, mientras que el segundo premio ha recaído en Laura Gonzalez Lara, del Instituto Torreforta, con “La Inteligencia artificial en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona”.

tracking