Diari Més

Cultura

Los Gegants de Valls cumplirán 300 años por las fiestas de Santa Úrsula

Les figuras se estrenaron el año 1725 y conmemoran su trayectoria

Imagen del Gegant de la Porra, la Geganta y los Gegantons.

Imagen del Gegant de la Porra, la Geganta y los Gegantons.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La historia de los Gigantes de Valls amplía su leyenda compartida con el santuario de la Mare de Déu del Lledó. Trescientos años separan la primera aparición de los personajes de la actuación que se llevará a cabo este sábado por las calles de la capital del Alt Camp para conmemorar el hito. El llamado Tomb dels 300, que recorrerá toda la localidad, acompañará con 25 parejas de gigantes de diferentes comarcas las históricas figuras vallenses y sumará uno otra salida a la leyenda de los Gigantes de Valls. Su historia contempla diferentes versiones, pero la más defendida es que fueron encargados durante la bendición de inauguración del santuario del Lledó, en octubre de 1725. El escultor vallense Lluís Bonifàs fue el autor de las figuras, construidas con una base interior de madera, el mismo material que sus manos.

De esta manera, la historia de los gigantes ha pasado por tres siglos y diferentes acontecimientos que han marcado la evolución de la localidad y, como consecuencia, su propia historia. Durante el siglo XIX, su actividad fue registrada por el territorio, convirtiéndose en una pieza clave para el seguici vallense y los avances en sus actuaciones. A inicios del siglo XX, los gigantes recibieron sus primeras restauraciones por su mal estado, pero finalmente, después de la Guerra Civil se construyeron al Gigante de la Porra y la Giganta de Valls actuales, el año 1947. Poco después, el año 1951, apareció la Gegantona, que hasta ahora ha acompañado al Lladrefaves, la figura en activo más antigua de Cataluña.

Conmemorar la historia

Ahora las dos parejas siguen despertando emociones entre diferentes generaciones durante las celebraciones de Sant Josep, el Corpus, Sant Joan o Santa Úrsula. «Se ha generado mucha expectativa, nos sentimos muy queridos», explicaba Albert Oliva, cap de colla de los Gegants de Valls, en referencia a los actos de conmemoración. Los primeros actos, celebrados durante la primera semana de la feria de Santa Úrsula, recibieron una «acogida inédita», según afirma el responsable. La exposición Valls, ciudad de gigantes, ha llevado la curiosidad del municipio por conocer como, durante tres siglos, los gigantes han sido un referente para el municipio. Los actos académicos completaban las explicaciones históricas sobre la evolución de las figuras, y la guinda serán las salidas por el Seguici de Santa Úrsula.

«Es extraordinario ver la pasión de la gente», explicaba Oliva, destacando que el grupo portadora de gigantes de Valls, en esta ocasión, ha priorizado más que nunca «los actos de calle» para acercarse al público en un Seguici que no representará «un año más», sino un acto histórico. En la misma línea hablaba la regidora de Cultura, Rosa Rovira, indicando que la importancia de los gigantes los convierte en un gran reclamo por Valls «porque representan la imagen institucional».

«No sólo es el hecho de conmemorar 300 años, es la gran historia que hay detrás», remarcaba Oliva. La expectación para ver las parejas de Gigantes de Valls volverá a ser máxima este sábado.

tracking