Economía
Cambrils congela los impuestos y revisará al modelo de recogida de residuos
El Ayuntamiento decide suspender la parte variable de la tasa de basura por problemas detectados en las pruebas de implantación del sistema

Les modificaciones introducidas para 2026 tienen un marcado carácter técnico y de mejora administrativa.
El Ayuntamiento de Cambrils ha presentado este miércoles las nuevas Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026, que se votarán al plenario municipal del próximo viernes 17 de octubre. Les propuestas consolidan una política de estabilidad tributaria y refuerzan la seguridad jurídica en un contexto de buena salud financiera, con un endeudamiento prácticamente inexistente y un equilibrio presupuestario estable.
Después de dos años marcados por importantes incrementos fiscales —con la subida del IBI urbano en el 2024 y de los recibos del agua y la basura en el 2025—, el consistorio apuesta ahora por un cambio de rumbo: congelar la presión fiscal y afrontar las inversiones y servicios con recursos propios, sin recurrir al endeudamiento.
El alcalde de Cambrils, Oliver Klein, ha asegurado que estas ordenanzas representan “un paso importante hacia unos presupuestos más ambiciosos, transformadores y orientados al crecimiento de la ciudad”. Según Klein, el gobierno municipal quiere impulsar proyectos sin incrementar la carga fiscal sobre la ciudadanía, revirtiendo las subidas de los últimos años. “Es la primera vez que podemos plantearnos las ordenanzas fiscales y los presupuestos con total libertad y autonomía, poniendo los cimientos para avanzar hacia una ciudad mejor”, ha subrayado.
En la misma línea, el concejal de Hacienda, David Chatelain, ha afirmado que “estas ordenanzas marcan un punto de inflexión”. Ha destacado que en el 2026 “no se trasladará el IPC a la ciudadanía” y que se mantendrá congelada la presión fiscal. Además, ha anunciado la suspensión de la parte variable de la tasa de residuos para revisar a fondo el modelo actual y garantizar un sistema “más justo y equitativo”.
La decisión llega después de los problemas técnicos detectados durante las pruebas del sistema de pago por generación, como actos de vandalismo, errores en la lectura de identificadores, baja participación ciudadana —sólo un 3,24% de usuarios activos— y la falta de un reglamento de funcionamiento aprobado. Delante de eso, el Ayuntamiento ha optado por mantener sólo la parte fija del recibo, asegurando así la seguridad jurídica y la igualdad de trato entre contribuyentes.
Les modificaciones de las ordenanzas para el próximo año tienen un carácter eminentemente técnico y buscan mejorar la gestión administrativa, actualizando plazos, revisando bonificaciones y adaptando los textos a la normativa vigente, sin crear nuevos tributos ni aumentar los existentes.
Con estas medidas, el consistorio reafirma su compromiso con una gestión responsable de los recursos públicos, basada en tres ejes: la eficiencia, la seguridad jurídica y la responsabilidad social. En este sentido, el gobierno municipal ha anunciado que próximamente presentará un plan técnico de revisión del sistema de residuos, que incorporará mecanismos de transparencia y participación ciudadana con el objetivo de construir un modelo más sostenible, eficiente y justo para todo el mundo.