Diari Més

Salud

Aumentan las demandas de eutanasia y de voluntades anticipadas en el Camp y en el Ebre

En la demarcación se registraron 26 solicitudes de muerte asistida durante el año pasado, con seis casos aprobados

En el 2024 se tramitaron un total de 358 peticiones en el país, cinco veces más que el primer año de la ley.

En el 2024 se tramitaron un total de 358 peticiones en el país, cinco veces más que el primer año de la ley.ACN

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Crece el número de peticiones de eutanasia en el Camp de Tarragona y en las Terres de l'Ebre, en paralelo al aumento de los Documentos de Voluntades Anticipadas (DVA), que se consolidan como una herramienta esencial para garantizar la libertad de decisión al final de la vida. Según datos del Departament de Salut, el 61% de las solicitudes de eutanasia registradas en Cataluña durante el 2024 iban acompañadas de un DVA, y en los casos en que se aplicó, el porcentaje se sube hasta el 70%.

En la demarcación de Tarragona se registraron 26 peticiones —22 en el Camp y 4 en el Ebre— con seis aplicaciones efectivas. En total, en toda Cataluña se tramitaron 358, casi cinco veces más que el primer año de aplicación de la ley y un 61% más que el 2023. El incremento es generalizado por todo el país, excepto a Lleida, donde las solicitudes han disminuido ligeramente.

El DVA es un documento legal que permite a cualquier persona mayor de edad dejar por escrito las instrucciones sobre las intervenciones médicas que quiere o no quiere recibir en situaciones de enfermedad irreversible o terminal, en caso de no poder expresar su voluntad. En Cataluña, está regulado desde el año 2002 mediante la Ley 21/2000, que protege los derechos de información y autonomía del paciente.

En este contexto, un estudio reciente impulsado por la tarraconense Montserrat Fernández Martínez, enfermera de la Xarxa Santa Tecla y miembro del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona (CODITA), pone de relieve el papel clave de las enfermeras en el acompañamiento a la ciudadanía para comprender y redactar este documento. Bajo el título Conocimientos enfermeros sobre el Documento de Voluntades Anticipadas en el paciente hospitalizado, la investigación analiza el grado de implicación profesional y la percepción sobre el DVA.

El papel de las enfermeras

Los resultados muestran que un 86,2% de las enfermeras aplicarían un DVA si hiciera falta, el mismo porcentaje ayudaría a un paciente a rellenarlo, y sólo un 6,9% dice no sentirse cómodo para hacerlo. Sin embargo, un 44,8% considera que los pacientes hospitalizados tienen un conocimiento «poco» suficiente sobre este documento.

Los datos apuntan también que la edad media de las personas que han solicitado la eutanasia es de 74 años, mientras que la de aplicación es de 76, y que la mayoría prefiere morir en casa o en entornos familiares, como las residencias.

Desde el CODITA se reivindica el papel de las enfermeras como agentes de salud de proximidad. Su acompañamiento es decisivo para garantizar una muerte digna, informada y voluntaria, y para promover la autonomía personal.

tracking