Diari Més

Movilidad

Licitadas las obras para construir el Centro Operativo del tranvía del Camp de Tarragona por 24,7 MEUR

Los trabajos se ejecutarán en un plazo de 22 meses a partir de la formalización del contrato

Render del futuro Centro Operativo del tranvía del Camp de Tarragona.

Render del futuro Centro Operativo del tranvía del Camp de Tarragona.Govern

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha licitado este viernes las obras para la construcción del Centro Operativo del tranvía del Camp de Tarragona en Vila-seca (Tarragonès) por un importe de 24,7 millones de euros. Los trabajos se ejecutarán en un plazo de 22 meses a partir de la formalización del contrato.

El centro se ubicará entre la Avenida Ramon d'Olzina y la A7, y tendrá una superficie construida de 6.336 metros cuadrados. Se trata de una infraestructura estratégica para el desarrollo del sistema tranviario del territorio. El equipamiento incluirá un taller de mantenimiento, una playa de estacionamiento para el material móvil y las oficinas centrales desde donde se gestionarán las operaciones comerciales, técnicas y administrativas.

El presidente de FGC, Carles Ruiz Novella, ha destacado que el Centro Operativo de Vila-seca será una infraestructura "de primer orden" para el conjunto del tranvía del Camp de Tarragona, que supondrá un "cambio espectacular" en la movilidad del Área Metropolitana y un "salto cualitativo" para Ferrocarrils que operará, por primera vez, un tranvía.

El Centro Operativo de Vila-seca dará apoyo operativo a la fase actual del proyecto, que comprende el tramo Cambrils-Salou-Vila-seca, y ha sido diseñado con criterios de escalabilidad con el fin de admitir, mediante las ampliaciones correspondientes, la futura extensión del servicio hacia los municipios de Tarragona y Reus.

Así, se configura como el núcleo neurálgico del conjunto del sistema del tranvía del Camp de Tarragona. El contrato de licitación es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el marco del Programa del FEDER de Cataluña 2021-2027.

El tranvía del Camp de Tarragona

A mediados de septiembre, el Gobierno licitó el grueso de la obra de la primera fase del tranvía por un importe de unos 133 millones de euros. Los trabajos abarcan doce kilómetros, entre Cambrils Centro y Vila-seca Estación, e incluyen una plataforma para dos vías, paradas con andenes laterales de 40 metros de longitud -dos de los cuales son de intercambio con las estaciones de Adif de Salou Port Aventura y Vila-seca- y la línea aérea de contacto alimentada por cinco subestaciones eléctricas, con tramos específicos sin catenaria.

A finales de julio, Ferrocarrils adjudicó a Stadler Rail Valencia, SAU, por un importe de 59,7 millones de euros (antes de IVA), la construcción, el suministro y el mantenimiento de siete tranvías eléctricos que harán el servicio en el tramo entre Cambrils y Vila-seca. El plazo máximo de entrega de los vehículos será de 33 meses, una vez formalizado el contrato.

Con una longitud máxima de 33,62 metros, los tranvías tendrán una capacidad mínima de 210 personas y estarán adaptados a personas con movilidad reducida. Contarán con 54 asientos, 2 plazas PMR y 10 asientos abatibles así como con zonas multifuncionales para bicicletas o coches y con espacios amplios y zonas libres de paso y de obstáculos.

tracking