Presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Tarragona
Entrevista
Francesc Pintado: «Estamos en un momento de observación, pero de cierta intranquilidad»
El presidente de la Asociació d'Empresaris d'Hostaleria de la província de Tarragona destaca las novedades de la asociación en un año lleno de récords, pero alerta de la tendencia a la baja de la restauración

Francesc Pintado, presidente de la AEHT desde el 2018.
¿Cómo ha recibido la AEHT el récord de asistencia a la cena anual?
«Sentimos agradecimiento, pero también respeto. Parece que cada año tenga que ser récord y es una responsabilidad querer cada año más. Con 450 (asistentes) hemos llegado al tope, no se puede crecer, ni cambiaremos el espacio. La Boella es ideal porque es provincial. Por lo tanto, lo vivimos con alegría, porque este apoyo de alguna manera nos dice que estamos haciendo las cosas bien».
¿No se puede crecer, pero cuál es la perspectiva de futuro de la entidad?
«En sus inicios, la entidad llegó a los mil asociados. Ahora estamos en 800 y vamos creciendo cada año en 200 asociados, pero el nuestro es un sector muy vivo, donde hay un porcentaje alto de aperturas, cierres y traspasos. Para nosotros, cada traspaso es una nueva alta. Ahora mismo tenemos 800 asociados de pago, activos y que están siempre».
¿Un nueva Estrella Michelin en el Consejo de Expertos?
«Como presidentes de honor del Consejo de Expertos incluimos chefs absolutamente internacionales, por eso les ponemos la chaqueta oficial. Les hacemos un reconocimiento a su casa, como Eduard Xatruch, que es de Vila-seca. La Oriol Castro tiene un vínculo con Torredembarra y a la cena nos explicó que él se crio los veranos entre barcas, con pescadores, viendo cómo llegaba el producto fresco y todo el producto de proximidad. En estos ocho años, sólo hemos incluido a estos dos cocineros como padrinos de la cena y el Consejo de Expertos, no es un tema que hacemos a la ligera».
Es el primer año que colaboráis con Madrid Fusión en el premio en la mejor tapa...
«La principal novedad es que al premio de la mejor tapa ha recibido el nombre de Joan Pedrell, primera Estrella Michelin en la provincia de Tarragona, que ahora nos acompaña. Ya hace años que vamos haciendo diferentes rutas de tapas, catas, matones... Cada territorio de una manera. El año pasado fue el Original de Cambrils, y nos representó en Madrid Fusión. Este año el único representante catalán viene de Tarragona, y de la AEHT. Fue una final muy disputada, porque el nivel estaba allí y ganó el 4 Makis de Torredembarra. Es una iniciativa muy bonita, se coge con mucha ilusión y en enero los acompañaremos. Esperamos estar en el podio».
¿Cómo va la alianza con el Gimnástico de Tarragona?
«Contentos porque, al final, tejemos complicidades fuera del sector. Teníamos ganas de buscar un vínculo con deportivo con el club más importante de la provincia. Tenemos el «xut de la mitja part» a portería vacía que durante el 2025 ha estado en marcha. En el primer chute, con Mas d'en Bruno (Priorat) y el restaurante Quatre Molins, participaron 700 personas en veinticuatro horas. Une dos sectores ligados y próximos».
¿La restauración y la hostelería son las dos patas de la AEHT, pero hay una tendencia negativa?
«En la hostelería sigue la tendencia de estancias más cortas, siempre a última hora. Lo teníamos claro. Pero el precio medio lo hemos podido subir de forma considerable. La rentabilidad de los hoteles está en un momento de excelencia y firmaríamos estar así siempre. En el caso de la restauración, el año pasado se llegó al tope de gasto y consumo gracias a los clientes internacionales. Este año, ha habido una bajada en la facturación de la restauración en la mayor parte de la provincia. No podemos ir de récord en récord, en general ha ido a la baja. Nos preocupa que sea una tendencia, pero en la restauración los márgenes son más ajustados. Estamos en un momento de observación, pero de cierta intranquilidad».
¿Qué perfil se busca para unirse a la entidad?
La AEHT es como un restaurante, la puerta está abierta para todo el mundo y quién entra es valorado. El bar del pueblo, la heladeria, un restaurante con Estrella (Michelin) o un hostal. Queremos aglutinar que la gente se sienta en la casa de la hostelería, que se sientan respetados. Les 17 asociaciones territoriales tendríamos que poder ayudar a resolver conflictos para mejorar la convivencia. Los estatutos tienen 48 años, y este año se han renovado, pero mantienen la esencia para seguir creciendo.
Iniciativas y programa de TV
¿Ahora mismo en cuántas iniciativas está involucrada la AEHT?
«Desde la asociación organizamos hasta 35 jornadas gastronómicas de toda la provincia, nuestra relación es fluida con todos los ayuntamientos y administraciones. Aparte de las jornadas, tenemos el aula de formación, con formaciones más técnicas, hacemos a la guía de restaurantes, socios, hoteles y revistas. También estamos con la normativa del tabaco en las terrazas y las licencias de los apartamentos turísticos, una pata muy importante. Siempre intentamos presionar a la Diputación porque la promoción de la Costa Daurada tiene que ir más allá del sol y la playa, buscando clientes todo el año y con inquietud cultural, gastronómica y con mayor gasto. Este 2025 también estamos a punto de presentar un programa de televisión propio».
¿Un programa propio?
«Hace años que lo tenemos en el cap. Queremos un programa que dé a conocer el producto de aquí. Ahora mismo, planteamos el proyecto para finales de año que empiece en el 2026. Hemos valorado este proyecto en otras etapas y no hemos conseguido encontrar la viabilidad».
Desde el 2018 ocupas la presidencia de laAEHT...
«Sí, en mayo hará ocho años, pero no se trata de lo que ha hecho el Francesc (Pintado) en la presidencia, sino de lo que ha hecho la Junta de la Asociación del 2018, que quiere continuar. Hace 22 años que estoy a las juntas de la AEHT y ahora hemos recuperado el orgullo de pertenencia. Estamos disfrutando de este proyecto y me oigo afortunado poder liderarlo en el periodo donde la asociación tiene 48 años. La idea es crear unas bases para que dure otros 50 años».