Naturaleza
Más variedades y huertos en el banco de semillas del Camp de Tarragona
Eixarcolant y el GEPEC-EdC amplían las actividades formativas en el territorio

Voluntarios y huertos colaboradores han participado en el proyecto de Eixarcolant y el GEPEC-EdC.
El pasado 30 de septiembre finalizó la segunda fase del proyecto de recuperación de las variedades hortícolas tradicionales del Camp de Tarragona, que ha permitido la incorporación de nuevos huertos colaboradores y nuevas variedades en el banco de semillas. Se trata de un proyecto impulsado por Eixarcolant y el GEPEC-EdC (Ecologistes del sud de Catalunya), con el apoyo de la Diputació de Tarragona.
En esta segunda fase, el proyecto se ha centrado en la zona de las Montañas de Prades y la Sierra de Llaberia, donde ya se han conseguido entrevistar a 22 informantes clave y obtener 66 muestras de semillas de variedades hortícolas tradicionales. Además, se han realizado diferentes actividades divulgativas y sesiones de formación para voluntarios locales que se han convertido en Huertos Colaboradores para multiplicar y renovar las entradas más relevantes del banco de semillas del Camp de Tarragona.
La segunda fase ha sido posible gracias a las Subvenciones para la protección y mejora del medio ambiente 2024 de la Diputació de Tarragona, que ha financiado la actuación Investigación y valorización del patrimonio etnobotánico 2 en la zona interior del Camp de Tarragona. Esta actuación ha estado dotada de 20.710,82 euros para el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2024 y el 30 de septiembre del 2025, dentro de la línea de financiación 1 (ejecución de proyectos).
Este proyecto contribuye de manera directa a preservar el patrimonio agrario y natural del Camp, todo reforzando el vínculo entre el campesinado y la biodiversidad del territorio. La recuperación y conservación de las variedades tradicionales, además de garantizar la continuidad, también favorece una agricultura más sostenible, adaptada al medio y respetuosa con los saberes locales.