Diari Més

Política

Junts consigue que las ciudades medias también reciban subvenciones para el transporte público

Gracias al acuerdo, un total de 19 municipios catalanes se podrán beneficiar entre los cuales destacan Calafell, Cambrils, Salou, Tortosa, El Vendrell y Vila-seca

Juntos por Cataluña consiguió aprobar una enmienda transaccional que modifica los criterios.

Juntos por Cataluña consiguió aprobar una enmienda transaccional que modifica los criterios.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Junts per Catalunya ha conseguido que varias ciudades medias de Cataluña puedan acceder a los recursos del Estado español destinados a soportar los costes del transporte público. El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible presentado por el gobierno español, en su artículo 59, establecía que sólo tenían derecho a recibir estos fondos las capitales de provincia, los municipios de más de 50.000 habitantes o los de más de 20.000 habitantes con más de 36.000 unidades urbanas censadas al catastro inmobiliario urbano. Este próximo miércoles se vota en el Congreso el dictamen de esta ley.

La normativa dejaba fuera de una gran cantidad de ciudades medias y concentraba los recursos en las grandes ciudades, dejando poblaciones como Calafell, Cambrils, Salou, Tortosa, El Vendrell y Vila-seca sin acceso a estos fondos, a pesar de tener necesidades importantes de transporte público.

Durante la negociación de la ley, Junts per Catalunya consiguió aprobar una enmienda transaccional que modifica los criterios de manera que los municipios de más de 20.000 habitantes ya no tienen que cumplir el requisito de 36.000 unidades urbanas censadas en el catastro, sino un umbral más ajustado de 27.000 unidades.

Gracias a esta medida, un total de 19 municipios catalanes, podrán acceder al Fondo Estatal de Contribución a la Movilidad Sostenible, un fondo de nueva creación destinado a potenciar el transporte público y del cual este municipios quedaban excluidos antes de la modificación impulsada por Junts.

Muchas de estas ciudades, además de tener entre 20.000 y 50.000 habitantes presentan una distribución dispersa de las viviendas y de los centros de servicios públicos dentro de su término municipal, hecho que provoca mayores necesidades de movilidad y de transporte público.

El diputado Josep Maria Cruset ha puesto en valor que «una vez más, los 7 votos de Junts per Catalunya sirven para defender los intereses de nuestro territorio» y que estos votos «han evitado que el gobierno del PSOE, con el beneplácito del PSC, sigan perjudicando los ciudadanos del sur de Cataluña, que habían quedado excluidos de estas ayudas al transporte público».

Así pues, esta modificación permite que la ley se adapte mejor a la estructura urbana de Cataluña, caracterizada por un gran número de ciudades medias repartidas por el territorio, que quedaban fuera de este fondo.

tracking