Diari Més

Territorio

El futuro Parque Natural de Prades reitera el apoyo de los municipios

LAs diferentes entidades colaboradoras han analizado las propuestas de la ciudadanía

Los alcaldes y alcaldesas y representantes de entidades participantes en la reunión.

Los alcaldes y alcaldesas y representantes de entidades participantes en la reunión.Generalitat de Catalunya

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El acto de apoyo para la creación del futuro Parque Natural de Prades ha reiterado la confianza de sus colaboradores. La mayoría de alcaldes y alcaldesas, instituciones y varias entidades incluidas en el proyecto, que también involucra Poblet y la Sierra de la Llena. La reunión, celebrada en Prades, ha contado con representantes de 22 de los 24 municipios participantes que han analizado los resultados de participación ciudadana sobre el proyecto que declara el espacio como parque natural.

El Departament de Territori i Habitatge recibió 800 aportaciones para incorporar mejoras en el proyecto a través de la ciudadanía, de las cuales 755 fueron valoradas. De estas, el 77,6% el total se integraron en el proyecto, parcialmente (96) o totalmente (490), en la nueva versión de la propuesta del Parque. El 9,7% de las aportaciones se derivarán a «otros instrumentos» o a la gestión futura del parque, según ha confirmado Territori, y el último 12,7% no se han incorporado, principalmente por «motivos de viabilidad o coherencia» que podrían afectar al proyecto. En total, nueve de cada diez propuestas se ha introducido.

Proyecto consolidado 

Durante el acto, los participantes han comentado los temas que más han preocupado a las personas que han aportado propuestas. Destacan las dudas sobre la delimitación del Parque en el ámbito territorial, la gobernanza, la integración de las actividades agrícolas y forestales o la compatibilidad de usos. También se ha hecho mención de temas como el papel de la actividad privada dentro del espacio o la gestión de algunas actividades de uso público dentro del Parque, en un debate entre las diferentes entidades.

«Se han estudiado todas las propuestas. Este es el proceso más participativo en la historia de la creación de un Parque Natural en Cataluña, en un espacio único y singular» ha indicado al secretario de transición ecológica Jordi Sargatal. La sesión ha servido al departamento para «demostrar transparencia» en los procesos, y poner en común los municipios que impulsarán el espacio y su gestión. El Parque Natural será el segundo mayor de Cataluña, y el 15.º que se creará. Protegerá 43.700 hectáreas de 24 municipios y se espera su aprobación definitiva el año 2026.

tracking