Efeméride
Los gigantes, el fuego y el ambiente casteller protagonizarán una Santa Úrsula histórica
La Feria Castells y el Baile de diablos completarán un programa lleno de novedades

Imagen de archivo de la festividad castellera de Santa Úrsula
El municipio de Valls sonríe por la vuelta de las fiestas de Santa Úrsula en un año especial. Conmemoraciones históricas y una amplia y «seria» programación completarán los diez días de celebraciones en la capital del Alt Camp, que quiere seguir consolidándose como kilómetro cero casteller y de la historia de los séquitos populares del territorio. Del 17 al 26 de octubre, la localidad acogerá efemérides y novedades para una nueva edición de la festividad, donde predominarán los actos protagonizados por el mundo casteller y los 300 años de los gigantes de Valls.
Este año, el municipio respirará ambiente casteller por todos sus lados. La Feria Castells y la Feria Canalla llevarán vida a la plaza del Quarter. Dos de las propuestas más significativas y más cargadas para las fiestas, con más de una veintena de estands y una cuarentena de talleres, demostraciones y juegos para todos los públicos, como la pintada de murales colaborativa, talleres, muñecos castellers y, la joya para los niños del municipio, el inflable para practicar castells. El 13.º Simposi Casteller de Catalunya también acompañará las jornadas con la Muestra Gastronómica de «las Tres rondes dels Castells», trayendo a la plaza una degustación del territorio a cargo de Rafel, Joan y Enric Castells. El universo casteller que se formará en Valls por Santa Úrsula finalizará de la mejor manera con la diada castellera del día 26 en la plaza del Blat.
El alma de la fiesta, este año, será el séquito popular y sus grupos, uno de los pilares de la Feria de Santa Úrsula. El baile de Diablos traerá las principales novedades este 2025 con la Verbena Diabólica, que traerá música y más fiesta en la plaza del Oli el sábado 25. El Correfuego también llenará el municipio de fuego antes de la fiesta. El humor y las chispas también estrenarán el mismo sábado el nuevo baile hablado de los Diablos, la tradicional subida de los Dracs y la bajada del arcángel.
Las novedades también llegarán con la Muestra del Bestiario Escolar, que traerá nuevas celebraciones el viernes 24. La Muestra inaugurará la secuencia ritual de Santa Úrsula, con centenares de niños de entidades educativas vallenses desfilando con su bestiario y los nanos creados por cada centro. El pasacalle de los pequeños finalizará en el Pati, con la enfaixada de la escultura de El Casteller, de Josep Busquets.
En el ámbito cultural, el epicentro del aprendizaje será el Museo Casteller, un espacio que se volverá polivalente. Las diferentes presentaciones de libros y las tertulias y proyecciones sobre cultura vallense llenarán el programa de entretenimiento. La era digital también llegará con sus formatos, presentando el pòdcast Quarts Amunt con la participación de la Colla Joves Xiquets de Valls y la Colla Vella dels Xiquets de Valls. Entre los espectáculos destaca Aleta, que llevará su danza de la mano de Marc Fernández y la compañía Arts de Carrer, representando el imaginario casteller y sus movimientos el día 19.
La fiesta y la alegría vallense no irán acompañadas de silencio. La música también estará presente, así como lo estarán el teatro y la cultura. Sau iniciará su gira Un concert de pel·lícula en Valls, con una experiencia inmersiva que recordará los «hits» del grupo y mostrará imágenes inéditas de sus inicios. El Teatro Principal también acogerá, el viernes 24, el concierto de Manu Guix, que presentará su discografía en formato acústico con una parada especial por su último trabajo Moments. Antes, sin embargo, Loca de Mariona Esplugues llegará al teatro el día 19 abordando la sensibilidad de la salud mental con toques humorísticos y cerrará con más propuestas musicales.
Una Valls de gigantes
Valls no se olvidará tampoco de uno de los hitos más importantes del municipio: los 300 años de los gigantes vallenses. «Representan la imagen institucional de Valls y le daremos la importancia que tiene que tener», ha afirmado la concejala de Cultura, Rosa Rovira. El Pati de Sant Roc será el espacio escogido para devolver la esencia de los antiguos gigantes de la localidad. Más de una cuarentena de figuras de gigantes, gigantescas y gigantes pequeños de diferentes épocas podrán visitarse en el recinto.
La celebración irá acompañada de la charla a cargo del Institut d'Estudis Vallencs. Francesc Sans y Gerard Picó explicarán sus orígenes y la evolución de los gigantes de Valls. El sábado 25 culminará la conmemoración con el Tombs dels 300, donde las collas históricas invitadas, entre ellas los Negritos de Tarragona, los Indis de Reus, los gigantes de Vilafranca del Penedès y los de Montblanc, pasearán por las calles del Centro Histórico del municipio. También colaborarán el Lladrefaves, la Gegantona, la Geganta y el Gegant de la Porra, homenajeando el legado vallense.