Medio ambiente
Tarragona se une al Proyecto LIBERA para mantener limpios 30 puntos de la costa catalana
Entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, los participantes han retirado un total de 28,7 toneladas de residuos y han catalogado 75.112 objetos en Cataluña

Los residuos más habituales han sido peçes de plástico de menos de 2,5 cm, colilles y peçes de plástico mayores
La novena edición de la campaña de ciencia ciudadana "1m² por las playas y los mares", impulsada por el Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife en colaboración con Ecoembes, ha movilizado a más de 5.800 personas para limpiar y catalogar residuos en 339 puntos costeros de España, de los cuales 30 se encuentran en la costa catalana.
Entre el 20 de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas, y el 5 de octubre, los participantes han retirado un total de 28,7 toneladas de residuos y han catalogado 75.112 objetos en Cataluña, destacando la Cala Margarida (Gerona), la playa de las Dunas (Barcelona) y la platja de la Pineda (Tarragona).
Los residuos más habituales han sido peçes de plástico de menos de 2,5 cm, colilles y peçes de plástico mayores, según datos registrados mediante las aplicaciones móviles MARNOBA y Basuraleza. Esta información se integra en el ‘Barómetro de la Basuraleza’, base de datos que cuenta con más de 1.000.000 de objetos registrados desde 2017 y que contribuye a los informes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Los coordinadores del proyecto han subrayado la importancia de la participación ciudadana: “Acabar con la basuraleza es proteger la biodiversidad marina y la salud de los océanos, así como nuestra propia salud”, señala Miguel Muñoz, coordinador del proyecto en cuestión. “Esta iniciativa pone de relieve el compromiso de la ciudadanía para cuidar nuestros mares y playas”, añade Sara Güemes, coordinadora del proyecto en Ecoembes.
La campaña ha contado con la colaboración de organizaciones como Cruz Roja Española, Asociación Hombre y Territorio, Asociación Terramare, ADESP, Alnitak, Mater, ANSE y La Red de Vigilantes Marinos de l'ONG Oceánidas.
Desde su creación, LIBERA ha movilizado casi a 200.000 voluntarios y ha registrado más de 1,2 millones de objetos en más de 9.000 puntos de toda España, convirtiéndose en un proyecto pionero en la concienciación sobre la basuraleza y la protección del medio marino.