Diari Més

Educación

El ICIQ crea un juego de cartas para aprender química y sostenibilidad

El proyecto SUPERVAL enseña los ciclos del carbono y el nitrógeno a estudiantes de secundaria

El juego SUPERVALE, creado por el ICIQ, explica los ciclos del carbono y el nitrógeno de manera lúdica.

El juego SUPERVALE, creado por el ICIQ, explica los ciclos del carbono y el nitrógeno de manera lúdica.ICIQ

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Aprender química jugando ya es una realidad. Los investigadores del proyecto europeo SUPERVAL, coordinado por el Institut Català d'Investigació Química (ICIQ), han creado un juego de cartas educativo para ayudar a los alumnos de secundaria a entender los ciclos del carbono y el nitrógeno y su relación con las actividades humanas. El objetivo es traducir procesos científicos complejos en acciones que se puedan ver y manipular. «Explicar ciclos de elementos como el carbono y el nitrógeno no es sencillo. El juego ayuda a convertir conceptos abstractos en experiencias que la gente puede entender. Es una manera de acercar la ciencia a la sociedad», explica Marta Llorens Fons, responsable de comunicación científica del ICIQ y cocreadora del juego.

SUPERVAL se presentó por primera vez durante la Noche Europea de la Investigación 2025 en Tarragona, donde atrajo cerca de 5.000 visitantes. Grandes y pequeños pudieron jugar y comprobar como el aprendizaje científico puede ser también una experiencia lúdica y colaborativa. Ahora, la iniciativa da el salto en las aulas. La actividad está pensada para estudiantes de entre 14 y 16 años y combina teoría, juego activo y reflexión final. Cada sesión incluye una introducción a los ciclos del carbono y el nitrógeno, una partida para asimilar conceptos y un vídeo sobre la investigación del proyecto. Las escuelas participantes reciben un kit completo que queda en el centro para usos futuros.

«Las escuelas son en el centro del proyecto, pero queremos llegar también al público general a través de actividades como la Noche Europea de la Investigación. La divulgación es esencial si queremos que la gente entienda no sólo qué investiga SUPERVAL, sino también por qué es importante», afirma Arnau Jordà Queral, responsable de comunicación del proyecto y cocreador del juego. El equipo prevé contactar con escuelas de Cataluña y Valencia, así como de Italia, Países Bajos, Dinamarca y Alemania, para distribuir el material educativo.

Cartas por el planeta

La baraja de cartas representa elementos, procesos e impactos ambientales vinculados a los ciclos del carbono y el nitrógeno. Los jugadores tienen que construir ciclos equilibrados y hacer frente a cartas de obstáculo que introducen problemas reales, como la lluvia ácida o la actividad industrial intensiva. Para ganar, hace falta completar el ciclo y aplicar estrategias sostenibles, como reforestar o impulsar la industria verde.

El juego se basa en la investigación de SUPERVAL, un proyecto que desarrolla tecnologías para transformar contaminantes de carbono y nitrógeno en productos valiosos. Esta apuesta por la gamificación educativa refleja la vocación del ICIQ de acercar la ciencia a la sociedad y despertar el interés científico entre los jóvenes.

tracking