Diari Més

Movilidad

Ferrocarrils firma la compra de los trenes para el TramCamp

La adquisición de los siete trenes costará 38,5 millones de euros y el mantenimiento, 22

Imagen virtual del modelo de tranvía que fabricará Stadler para el TramCamp.

Imagen virtual del modelo de tranvía que fabricará Stadler para el TramCamp.Cedida

Redacció Redacció
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) formalizó ayer jueves la firma del contrato con Stadler Rail València para la construcción, suministro y mantenimiento de siete tranvías eléctricos que darán servicio al futuro TramCamp, que en la primera fase unirá Vila-seca y Cambrils.

El contrato, adjudicado mediante procedimiento abierto armonizado, tiene un valor estimado de 60,5 millones de euros (antes de IVA), de los cuales 38,5 millones corresponden a la fabricación y entrega de los tranvías y 22 millones al mantenimiento integral por un periodo de 15 años. El mantenimiento se hará en el taller que FGC pondrá a disposición en Vila-seca.

Los nuevos vehículos, equipados con pantógrafo y baterías para circular en tramos sin catenaria, incorporarán sistema de ayuda a la explotación (SAE) y piezas de parque asociadas. Está previsto que el primer tranvía se entregue en un plazo de 30 meses y el resto de la flota a los 33 meses desde la firma.

El contrato establece que los dos primeros años de servicio estarán cubiertos por la garantía del fabricante, que asumirá todos los gastos de mantenimiento correctivo y de recambios durante este periodo.

A partir del tercer año, Stadler se encargará del mantenimiento preventivo y correctivo, con un seguimiento estricto de indicadores de fiabilidad, disponibilidad y confort, y con penalizaciones en caso de incumplimientos.

Para garantizar el cumplimiento, la empresa adjudicataria ha tenido que depositar una garantía del 5% del valor del contrato y mantener durante toda la vigencia un seguro de responsabilidad civil por un importe mínimo de 60 millones de euros por siniestro y año.

El contrato también incluye cláusulas específicas de buenas prácticas laborales y ambientales, así como obligaciones de visibilidad y transparencia vinculadas a la posible cofinanciamiento del proyecto a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa 2021-2027.

tracking