Movilidad
Adjudicada la encuesta de movilidad del Camp de Tarragona
La hará la empresa Opinòmetre en el plazo de nueve meses y con un coste de 371.000 euros

Un chico cogiendo la tarjeta T-10/120 antes de entrar al bus|buzo que sale de Tarragona y va directo a Barcelona.
El Camp de Tarragona ya tiene adjudicado el estudio que tiene que servir para conocer como se mueve la ciudadanía y planificar la movilidad de la próxima década. La Autoridad Territorial de la Movilidad (ATM) ha resuelto la adjudicación de la asistencia técnica para la elaboración de la Encuesta de Movilidad Cotidiana (EMQ) 2025 y la caracterización de la movilidad a la empresa Opinòmetre SL, por un importe de 371.215,90 € (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de nueve meses.
El contrato, licitado con un presupuesto inicial de 381.150 euros, se resolvió después de un procedimiento abierto en que también concurrió la empresa Sigmados. La oferta de Opinòmetre obtuvo una puntuación total de 93,46 puntos, superando la competencia tanto por|para criterios económicos como por calidad técnica.
Según el expediente, el trabajo encargado a Opinòmetre no se limita sólo a recoger datos sino que incluye la asistencia técnica integral para diseñar y desplegar el EMQ 2025, estableciendo la metodología, la selección y contratación de los equipos encuestadores, el control de calidad, el análisis estadístico y la entrega de datos estructurados.
El ámbito del estudio es el conjunto de las seis comarcas del Camp de Tarragona (Alt Camp, Baix Camp, Conca de Barberà, Priorat, Tarragonès y Baix Penedès), bajo la coordinación directa de la gerencia del ATM.
El EMQ 2025 es una pieza estratégica en la construcción del futuro Plano Director de la Movilidad del Camp de Tarragona, actualmente en elaboración. El objetivo es obtener un retrato fiable de los flujos de movilidad interurbana y metropolitana con el fin de definir medidas e infraestructuras adaptadas a las necesidades reales. Este paso llega en un momento clave, marcado por el debate sobre el futuro TramCamp, la conectividad de la Estación de Alta Velocidad, el paso de las mercancías y la coordinación del transporte público. El EMQ permitirá disponer de la base empírica necesaria para orientar estas decisiones y garantizar que el Plan Director incorpore criterios sociales, ambientales y económicos.
El ATM tiene previsto completar este estudio con otros encargos durante el 2025, centrados en aspectos como la movilidad turística, las zonas de baja densidad, el impacto ambiental y los costes del transporte.