Industria
El doble contrato de Technip impulsa los avances en la Ecoplanta del Morell
La empresa francesa proporcionará servicios de supervisión e ingeniería gasificadora a Repsol y Enerkem

Imagen de las instalaciones de la planta en el Morell
El proyecto de la Ecoplanta situada en el Morell sigue dando pasos para estar terminada en el plazo previsto. La empresa francesa Technip Energies, especializada en la gestión de química sostenible, ha obtenido dos contratos de servicios al recinto para proporcionar funciones de supervisión y de ingeniería dentro de la planta. Les principales aportaciones del inversor francés dentro del proyecto liderado por Respol se centrarán en el control de la integración de los procesos de gasificación en colaboración con Enerkem. Además, ampliarán sus servicios de ingeniería y adquisición de residuos para su transformación en biocombustibles y productos químicos renovables.
Los dos contratos obtenidos por Technip, concretamente, establecen su aportación en los procesos centrales de la planta, donde participarán principalmente Enerkem y Technip, y en el balance de la planta, con la colaboración de todas las empresas. Es decir, la empresa francesa ayudará en las funciones de sistemas y equipos auxiliares necesarios para llevar a cabo la producción de los combustibles, así como en las funciones centrales de gestión de la Ecoplanta.
La adquisición era esperada, ya que desde el 2024 Technip y Enerkem (ahora New Enerkem después de «la adquisición operativa» de la empresa por parte de Respol) comparten un acuerdo estratégico para la conversión de residuos. Ahora bien, la Ecoplanta empieza a sumar empresas para el proyecto, que se espera que empiece a caminar por su propio pie a partir del 2029.
La planta tiene previsto procesar 400.000 toneladas de residuos municipales residuales al año, produciendo 240.000 toneladas de metanol, una alternativa renovable por fabricar nuevos materiales reciclables y biocombustibles. En el marco del convenio de Innovación de la Unión Europea, espera que la planta reduzca un total de 3,4 toneladas de emisiones de gases CO2 durante los primeros diez años.
Actualmente, Repsol se sitúa como la principal empresa gestora e inversora en la Ecoplanta con el 40% de la financiación total. El blindaje y consolidación del proyecto se formuló este mismo año, con la aprobación de la inversión final de 800 millones de euros por parte de la empresa petrolera sobre el recinto. Monarch Alternative Capital y Eyre Street Capital Partners son, desde el inicio del proyecto, los grandes titanes empresariales de las renovables que acompañan a Repsol, con una inversión de 30% entre ambos.
Inversor de futuro
La empresa Technip, que empezará a colaborar a partir de estos contratos de manera activa con el proyecto, es una inversora especializada en los mercados críticos como la energía, los derivados energéticos y la descarbonización. Tiene más de 17.000 trabajadores en 34 países, con unos ingresos de 6.900 millones de euros el año 2024, en más de mantener relaciones con mercados americanos de inversión.
Ahora mismo, Enerkem es el principal socio de Repsol dentro del proyecto, después de que a mediados de 2025 la empresa petrolera rescatara Enerkem de la insolvencia financiera. A pesar de la operación, que ralentizó procesos de adquisición dentro del proyecto de la Ecoplanta, Repsol aseguró que el rescate era puramente por «razones de reestructuración financieras y legales» que no afectarían el calendario previsto de la planta.