Movilidad
Rodalies registra 1.500 horas de retraso y 1,1 millones de afectados el primer semestre del 2025
La R15, que circula desde Barcelona hasta Riba-roja d'Ebre, es la línea con más alteraciones al servicio con una media de seis de cada diez días

Usuarios esperando un tren con destino Barcelona en la estación de Tarragona
Les incidencias «destacadas» al servicio de Rodalies de Cataluña, que reúne las líneas de cercanías de Barcelona y los regionales por todo el país operados por Renfe, han causado 90.013 minutos de retrasos en los trenes, es decir, 1.500 horas, en el primer semestre del año.
Según una respuesta parlamentaria de Territori a una pregunta de ERC, consultada por la ACN, 1.155.230 viajeros se han visto afectados por un total de 175 alteraciones severas al servicio, prácticamente una cada día. La R15, que circula desde Barcelona hasta Riba-roja d'Ebre pasando por Tarragona y Reus, es la línea más afectada. Registra 111 incidencias, una media de seis de cada diez días, aunque algunos días se acumula más de una. El R14 y el R16 también están especialmente afectadas.
Les 175 incidencias recogidas –no se especifican los criterios para incluir unas y no otros más allá de considerarlas «destacadas»- entre el 1 de enero y el 30 de junio sucedieron en 115 días diferentes, es decir, en prácticamente dos de cada tres jornadas. El mes de febrero se registraron prácticamente cada día, en 23 de las 28 jornadas, las mismas que el mes de marzo. Por el contrario, abril, que coincidió con Semana Santa, fue el mes con menos días con complicaciones, 14.

Visualización con las afectaciones de las incidencias más destacadas de Rodalies el primer semestre del 2025
Casi 6.000 trenes con incidencias «destacadas» en seis meses
El número de convoyes que vieron modificados sus horarios por incidencias en los primeros seis meses del 2025 fueron 5.779, y 2.113 de ellos circularon durante marzo. El tercer mes del año es el que arrastró más retrasos, que sumaron 411 de las 1.500 horas totales de demora del primer semestre. En junio acumuló 352 horas más de esperas.
Les líneas de cercanías de Barcelona –R1, R2, R3, R4, R7 y R8– han acumulado 704.492 pasajeros afectados, en torno a un 60% del total. El número de trenes que han visto sus trayectos alterados a estas líneas también representan el 60% del total, pero las líneas regionales –sobre todo R11, R13, R14, R15, R16 y R17– lamentan la gran mayoría de las averías (un 82%) y un 58% de los minutos de retraso.

Tabla con el número de incidencias destacadas a cada línea de Rodalies de Cataluña
Línea por línea, la R15 es la que más problemas relevantes suma, 111 en 182 días, mientras que la R14 cuenta 77 y la R16, 69. La R13 y el R17 contabilizan 45 cada una y ela R11, 27, por delante de la RG1 con 9 y la RL4, con una. La red de cercanías de Barcelona aparece menos en el listado proporcionado por Territorio que hace referencia a las «incidencias destacadas»: el R4 ha sufrido 17; la R2, 13; la R1, 11; y la R3, 10. Les líneas R7 (con 6) y R8 (con 3) se sitúan en la cola.
El apagón, la huelga desconvocada y la recuperación de las líneas del sur, los días más caóticos
La afectación que impactó en más pasajeros fue la del 28 de abril, causada por el apagón general que vivió todo el país, y que se cifra en 258.420 viajeros y 945 trenes en el conjunto de las líneas de cercanías de Barcelona y los regionales. Los retrasos totales fueron de 45 horas a partir de las 12.33 horas del 28 de abril y hasta el final del servicio del día siguiente –los problemas en la red eléctrica por toda España impulsaron en abril como el mes con más pasajeros sufriendo retrasos en el primer medio año del 2025.
El 17 de marzo fue el segundo día con más pasajeros que tuvieron que esperar en los andenes más tiempo de lo que deseaban, un total de 84.268 de 387 trenes diferentes. El retraso sumando todas las líneas fue de 24 horas y 19 minutos, y el detonante fue la huelga de maquinistas anunciada para aquel día que, aunque se desconvocó a última hora del día anterior, acabó causando quebraderos de cabeza a las estaciones y trenes suprimidos.
El 3 de marzo también destaca en los datos facilitados por la consellera de Territori, Sílvia Paneque, por vía parlamentaria escrita como respuesta a preguntas de su predecesora en el cargo, Ester Capella, de ERC. Aquel día, 65.584 personas se encontraron con siete incidencias diferentes –contante cada alteración a la red de cercanías y a la de regionales como dos separadas a pesar de en algunos casos ser causadas por el mismo motivo. En conjunto, los problemas de aquel día, que en algunos casos se arrastraron hasta el día 6, afectaron a 1.036 trenes y prácticamente 110 horas de demoras.
El 3 de marzo se reprendió el servicio ferroviario entre Tarragona y Barcelona después de cinco meses de obras en el túnel de Roda de Berà, pero los retrasos en las líneas del sur se repitieron ya desde el primer convoy, con 50 minutos de demora. La situación se agravó con un corte entre Sant Vicenç de Calders y Cunit por falta de tensión en la catenaria dos horas después de la recuperación. El caos ferroviario obligó a Paneque a pedir disculpas y a pedir comparecer en el Parlamento.
El cuarto día con más usuarios afectados en el primer semestre del año fue el 5 de junio cuando, en escasas dos horas, 39.260 pasajeros tardaron más rato de la esperada en completar su recorrido en una afectación de 155 trenes por una incidencia técnica de un tren parado a la estación de Arco de Triunfo, en Barcelona, sobre las dos y media de la tarde.
«Traspaso crucial» para garantizar la calidad del servicio
En la respuesta parlamentaria, Paneque explica que las incidencias producidas a Rodalies «pueden ser causadas por problemas en la infraestructura y el material rodando, ocupaciones del circuito de vía, por la gestión del personal de conducción, por las obras que se están realizando en diferentes puntos de la red o por causas externas al servicio, como actos incívicos o incendios próximos a la red ferroviaria, que provocan alteraciones, retrasos o cancelaciones de trenes».
La titular de Territorio también recuerda que su departamento trabaja «coordinadamente» con Renfe y Adif, y que la nueva empresa mixta Rodalies de Cataluña significará «un paso más en un traspaso crucial para reforzar la gobernanza propia desde la proximidad y, sobre todo, para garantizar la calidad del servicio que se presta en el ámbito de Rodalies».