Diari Més

Sostenibilidad

Cunit, primer municipio de Tarragona en reciclaje y quinto de Cataluña

El municipio ha disparado su reciclaje hasta el 75%, demostrando que el "porta a porta" funciona.

El modelo

El modelo "porta a porta" y los contenedores inteligentes consolidan al municipio como referente en sostenibilidad y transición ecológicaCedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Cunit se ha convertido en un referente en materia de sostenibilidad y gestión de residuos. Según los últimos datos oficiales de la Agencia de Residus de Catalunya (2024), el municipio lidera el ranking de recogida selectiva entre las poblaciones de más de 15.000 habitantes en la demarcación de Tarragona y ocupa el quinto lugar a escala catalana, sólo detrás de Manlleu, Palau-Solità, Cardedeu y la Garriga.

En 2024, la tasa de recogida selectiva en Cunit havia llegado al 75,4%, un salto de más de 32 puntos porcentuales con respecto al 42,9% registrado en 2023. Este hito sitúa el municipio muy por encima del objetivo del 55% fijado por la Unión Europea para el 2025. En términos absolutos, eso equivale a más de 10.600 toneladas de residuos recogidos selectivamente.

El puerta a puerta, clave|clavo|llave del éxito

El "porta a porta", clave del éxito

El consistorio atribuye este avance a la implantación del sistema de recogida "porta a porta", combinado con contenedores inteligentes en zonas más densas y turísticas. Esta fórmula mixta ha permitido triplicar los resultados de los sistemas tradicionales y adaptarse a las necesidades de los diferentes barrios y comercios.

Según el concejal de Medio Ambiente y Servicios Públicos, José Manuel Cabada, “se trata de un modelo que progresivamente va arraigando en la población y que ha conseguido grandes resultados gracias a la implicación ciudadana, a la cual queremos agradecer su colaboración”. Cabada destaca que el Ayuntamiento seguirá trabajando para mejorar el servicio y ampliar su alcance.

Beneficios ambientales y sociales

Además de reducir la fracción de residuos y aumentar el reciclaje, el nuevo sistema ha comportado la desaparición de contenedores fijos a la vía pública, mejorando así la accesibilidad, la seguridad y la estética urbana. También fomenta la corresponsabilidad ciudadana e impulsa actitudes más sostenibles.

Con estos resultados, Cunit se consolida como caso de éxito y ejemplo para otros municipios que quieren avanzar hacia los objetivos europeos en materia de gestión de residuos y sostenibilidad. “Somos un municipio comprometido con el medio ambiente y este liderazgo es un orgullo colectivo que compartimos con todos los vecinos y vecinas”, concluye el concejal Cabada.

tracking