Investigación
La URV estudia desde el Campus Terres de l'Ebre cómo abordar la prevención del suicidio en el entorno universitario
El proyecto, que se dirige a toda la comunidad, quiere potenciar las herramientas de autocuidado y diseñar estrategias preventivas

La doctora en Enfermería, subdirectora del Campus Terres de l'Ebre de la URV e investigadora principal del proyecto, Georgina Casanova, en su despacho.
La pandemia del coronavirus puso en evidencia la fragilidad del bienestar emocional y la salud mental de los más jóvenes. También en el entorno universitario, donde los retos de tener que iniciar estudios nuevos, a menudo lejos de casa, ayudan a multiplicar unos riesgos que pueden acabar conduciendo hacia conductas suicidas.
Con la idea de dotar toda la comunidad universitaria de herramientas de autocuidado y estrategias de prevención efectivas, la URV ha puesto en marcha en el Campus Terres de l'Ebre un proyecto específico. La iniciativa, bautizada como "Equilibrio emocional en el entorno universitario: más allá de la academia" (EEUMA), se extenderá a lo largo de dieciocho meses y se dirige a todo el colectivo del campus: estudiantes, docentes y personal.
"Creo que hay un punto de inflexión clave que es a partir de la pandemia, cuando empiezan a subir las urgencias psiquiátricas de gente joven y a nivel mundial nos damos cuenta de que las personas jóvenes sufren", subraya la responsable del proyecto, doctora en Enfermería y Salud y subdirectora del Campus Terres de l'Ebre, Georgina Casanova.
Esta constatación espoleó la elaboración de estudios específicos para valorar el alcance del problema dentro del ámbito universitario catalán y español. Los resultados de estos trabajos, obtenidos entre los años 2022 y 2023, sirvieron de base para la publicación, en Cataluña, de la 'Guía para el abordaje de la conducta suicida en el ámbito universitario', editada por la Generalitat en el 2024.