Diari Més

Sociedad

24 personas han muerto en las carreteras tarraconenses desde principios del 2025, 2 más que el año pasado

La comarca que ha registrado más víctimas hasta ahora es el Baix Camp, con cinco personas muertas

Imagen de archivo de un accidente mortal.

Imagen de archivo de un accidente mortal.

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un total de 97 personas han muerto en 90 accidentes en las carreteras catalanas desde principios de año, mientras que durante el mismo periodo del año pasado, 94 personas perdieron la vida en 86 siniestros mortales (un 3% más este año). Son datos del 1 de enero al 31 de agosto facilitados por el Servicio Catalán de Tráfico (SCT).

A lo largo de estos ocho meses, 570 han quedado heridas grave en accidentes de tráfico y, en el mismo periodo del año pasado, fueron 554 (también un 3% más). En agosto, ha habido 10 víctimas mortales en accidentes de tráfico; 12 en el mismo mes del año pasado.

De las 97 víctimas mortales este año en la red vial interurbana de Cataluña, 77 eran hombres y 20, mujeres. Con respecto a los heridos graves, la proporción es similar; el 75% son hombres y el 25%, mujeres.

Con respecto a la demarcación de Tarragona, 24 personas han perdido la vida, 2 más respecto del mismo periodo del año pasado. La comarca que ha registrado más víctimas hasta ahora es el Baix Camp (5).

Cuatro de cada diez víctimas: motoristas, ciclistas o peatones

Las víctimas de colectivos vulnerables (motoristas, peatones y ciclistas) representan el 42% de las personas muertas. Concretamente, 30 eran motoristas; 7, peatones y 4, ciclistas. Los motoristas son el colectivo con más personas que han perdido la vida (30) y representan el 31% del total de víctimas. El resto de finados viajaban en turismo (42), camión (7) o furgoneta (6).

Con respecto a los colectivos más vulnerables, el SCT hace un llamamiento a motoristas, peatones y ciclistas a tener más percepción del riesgo y conciencia de su fragilidad y pide al resto de usuarios respeto y prudencia para reducir a las víctimas de estos colectivos.

Con respecto a la edad de las víctimas mortales, la franja que aglutina más víctimas mortales es la de 55 a 64 años (19), aunque se mantiene la tendencia este año de más siniestralidad en las franjas de edad por debajo de los 35 años.

Así, hasta el 31 de agosto, 36 personas menores de 35 años han perdido la vida en las carreteras, el 37% del total. En concreto, ha habido 15 muertes de 15 a 24 años; 19 de 25 a 34 años y 2 de 0 a 14 años. Por otra parte, entre los 35 y los 54 años han perdido la vida 27 personas, y 15 de más de 65 años.

Dispersión de accidentes en la red vial y los viernes, el día con más muertes

En cuanto al tipo de accidentes, de los 90 siniestros mortales, 32 han sido accidentes simples; 21, choques frontales; 14, colisiones laterales; 9, persecuciones y 7, atropellos.

Con respecto a las vías, las carreteras que acumulan más víctimas mortales son la AP-7 (11), la A-2 (7) y la C-58 (6), aunque en general se mantiene la dispersión en la siniestralidad de la red vial. La C-12 y la N-II han tenido este año 4 víctimas mortales cada una y la C-25, C-31 y C-16, 3 respectivamente.

tracking