Diari Més

Medio Ambiente

El Camp de Tarragona, la región catalana con menos hectáreas quemadas en el 2025

Los Agents Rurals han hecho 5.000 actuaciones de control y prevención en espacios naturales desde Semana Santa

Vigilancia de Agentes Rurales en el Bosque de la Marquesa.

Vigilancia de Agentes Rurales en el Bosque de la Marquesa.Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los fuegos de toda la península Ibérica han convertido las llamas en una de las protagonistas del verano. El Camp de Tarragona, sin embargo, es la región de Cataluña que menos se está viendo afectada este 2025 por los efectos de los incendios. La nueva jefa del Área Regional de Tarragona del cuerpo de Agents Rurals, Alícia Bayán, anunció ayer en su presentación que, en estos primeros ocho meses de año, se han calcinado 10,04 hectáreas de la zona, siete de las cuales pertenecen a zonas forestales. Sin embargo, el peligro continúa activo, a pesar de la lluvia: «Hacemos un llamamiento a la prudencia. Aunque con la lluvia, el riesgo empieza a disminuir, todavía estamos durando la campaña de prevención de incendios», explicó Bayán.

El agente atribuye el éxito de estas cifras a las «tareas de prevención que llevan a cabo los Agents Rurals. Además, las personas cada vez están más concienciadas sobre la fragilidad del entorno en el cual vivimos». Si se pone la vista atrás, los datos de este año todavía cogen más fuerza. El año pasado, en el Camp de Tarragona quemaron 56,36 hectáreas. Les causas de estos incendios son variadas. En buena parte de los casos, sin embargo, se producen de manera fortuita. El 36,1% de los fuegos vienen a raíz de negligencias como podría ser tirar una colilla mal apagada —los datos corresponden a toda Cataluña, aunque según aseguran desde el cuerpo, son muy similares a las del territorio tarraconense—, la jefa, sin embargo, asegura que cada vez hay más incendios intencionados.

Una de las otras cifras destacadas que comunicó Bayán en la jornada de ayer fue la de las actuaciones que han llevado a cabo los Agents Rurals durante este 2025. Desde el cuerpo, se está llevando a cabo una campaña de control y prevención de riesgos en espacios naturales en el Camp de Tarragona que se alargará hasta el próximo 15 de septiembre y, después, los fines de semana. Desde Semana Santa, ya se han hecho 5.000 actuaciones, entre las cuales se encuentran algunas informativas a los usuarios, pero también hay de asesoramiento, controles en áreas de escalada o gestión de aparcamientos. «En concreto, en Tarragona se están protegiendo un total de cinco sectores para hacer esta vigilancia intensiva», aclaró Bayán.

Una plantilla en crecimiento

El cuerpo de Agents Rurals está en pleno crecimiento. En toda Cataluña, en el 2004 había 400 agentes. Hoy día, 21 años después, el cuerpo está conformado por 700 agentes y se prevé que en el 2030 haya cerca de 900. Con respecto al Camp de Tarragona, hay cerca de un centenar y, de cara a dentro de cinco años, se espera que se puedan añadir unos cincuenta más. Cinco de las seis comarcas que conforman la región tienen todas las plazas disponibles llenas. El Tarragonès, sin embargo, no ha conseguido llenar todas las plazas, porque los agentes no piden esta comarca para venir a trabajar. De los quince puestos de trabajo, actualmente hay doce agentes en activo a la zona.

Alícia Bayán, nueva jefa

Bayán quedó presentada oficialmente como nueva jefa del Área Regional. Es sabadellense de nacimiento, pero tarraconense de adopción desde 1998. Ha trabajado en diferentes comarcas de la provincia como el Montsià, la Ribera d'Ebre, el Baix Camp y el Tarragonès.

tracking