Diari Més

Fiestas

Baixada de Trastos de récord en el Catllar

El acto superó todas las expectativas con quince trastos inscritos y un ambiente inmejorable a lo largo de la calle de França

La plaça de la Església fue el punto del recorrido de la Baixada de Trastos que reunió más público.

La plaça de la Església fue el punto del recorrido de la Baixada de Trastos que reunió más público.Tjerk van der Meulen

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La Baixada de Trastos aterrizó ayer en el Catllar como uno de los acontecimientos más esperados de toda la programación de la Fiesta Mayor. El acto se recuperó en el 2023 después de haber desaparecido del programa a partir de la pandemia del Covid-19. En las últimas dos ediciones, no se llegó al número de inscritos esperados. Este año, sin embargo, gracias a la motivación y participación de la juventud del municipio, se han podido conseguir unas cifras que seguro se acercan al récord.

El concejal de Entorno Rural y Medio Ambiente del Ayuntamiento del Catllar, Antonio López, en representación del ente municipal, ya adelantó antes del inicio de la bajada que en el Catllar se viviría un mediodía «impresionante». «Venimos del año pasado con dos trastes apuntados y este año somos quince. A ver si se presentan todos y no se quedan dormidos en casa después de toda la noche de fiesta», añadió.

El acontecimiento agrupa diversión, locura y creatividad. Unas características que han llamado la atención de los más jóvenes. «Ya lo recuperamos porque fue una petición de la gente joven a la concejala de Fiestas y Juventud, Alba López. El aumento de inscripciones se debe al hecho de que empezamos hace tres o cuatro meses a hacer publicidad del acto y, finalmente, hemos conseguido animar a la gente», aseguró López.

Este año, la organización optó por alargar el recorrido. Como siempre, la Baixada de Trastos recorrió la calle de Francia —que prácticamente atraviesa el pueblo por completo—, pero el punto de inicio de esta edición se situó en las Escuelas, a la altura de la entrada en el municipio. El objetivo de los participantes era completar toda la calle, pasando por la plaza de la Iglesia —punto con mayor afluencia de público—, hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento.

El concejal dejó claro que «tan sólo se les ha pedido dos cosas: que lleven casco todos los integrantes del grupo que hagan la bajada y que el trasto tenga sistema de frenos». «La cuestión será qué tipo de frenos se presentan, porque por lo que he podido ver hay alguno que parece de los Picapiedra», va explicando sonriendo.

La creatividad fue la gran protagonista. De entre los quince participantes, hubo trastos con temáticas y tamaños de toda clase. Desde un barco vikingo, coches inspirados en el videojuego Mario Kart o camiones de helado hasta una gallina gigante. Todos los participantes consiguieron completar el recorrido con más o menos complicaciones. Algunos demostraron un dominio total del trasto. También hubo otros, sin embargo, que perdieron alguna parte del carruaje por el camino.

«Sin duda, lo que más impresión me ha dado es la curva de la plaza de la Església», aseguró a uno de los participantes al llegar a la plaza de l'Ajuntament. Cada vez que los trastos pasaban por delante del campanario de la Iglesia de Sant Joan Baptista, las decenas de personas que se reunían en ambos lados de la calle en este punto del recorrido aplaudían y animaban sin cesar.

Antonio López se mostró orgulloso del transcurso de la jornada y de las fiestas que han vivido el Catllar durante el mes de agosto: «Esta mañana también hemos hecho una llonganissada y ha sido todo un éxito. En general, este mes de agosto de Fiesta Mayor ha ido muy bien. Siempre quedan cosas para pulir porque viene mucha gente de fuera del pueblo y es difícil controlar todo lo que pasa, pero estoy muy satisfecho».

tracking