Red
El despliegue de la fibra óptica pública se acelera en el Camp de Tarragona
La Generalitat conecta municipios del Alt Camp, Baix Camp, Priorat, Conca y Tarragonès y prevé nuevas conexiones

Una cuarentena de municipios del Camp de Tarragona ya están conectados a la red pública de fibra.
La red pública de fibra óptica de la Generalitat sigue expandiéndose con fuerza y ya conecta a 684 municipios catalanes, un 72% del total. Entre ellos se encuentran una cuarentena del Camp de Tarragona, que se han ido incorporando a lo largo de la legislatura y que continuarán sumándose en los próximos meses, según las previsiones del Govern. Esta infraestructura, que ya supera los 7.450 kilómetros desplegados, es clave para reducir la brecha digital y garantizar la cohesión territorial, favoreciendo que ciudades y pueblos pequeños puedan acceder a servicios digitales de calidad.
Desde el inicio de la legislatura, en el Camp de Tarragona han obtenido punto de acceso municipios como Aiguamúrcia, Alforja, Cabacés, el Pont d’Armentera, la Bisbal de Montsant, Pratdip, Querol, Senan, Vilaplana y Vinyols i els Arcs, entre otros. A estos se han añadido, en la fase siguiente, nombres como Aliò, la Secuita, Sarral, Renau, Riudecanyes, l’Espluga de Francolí, Cabra del Camp, Blancafort, Barberà de la Conca, Nulles o Pontils. La lista refleja un crecimiento constante que ha permitido cubrir buena parte de las comarcas tarraconenses, desde la Conca de Barberà hasta el Priorat y el Alt Camp.
De cara al resto del año, la planificación prevé que nuevos municipios del territorio se incorporen a la red. Localidades costeras y del interior como Altafulla, Creixell, Torredembarra, Roda de Berà, la Riera de Gaià, el Catllar, la Nou de Gaià, la Morera de Montsant, el Molar, Pratdip o l’Argentera forman parte de las previsiones. También aparecen Salomó, les Piles de Gaià, Pira, Duesaigües o Rocafort de Queralt, que verán reforzada su conectividad gracias a esta apuesta pública.
El Departamento de la Presidencia de la Generalitat recuerda que la red no solo conecta servicios públicos como escuelas, centros de salud o dependencias municipales, sino que también está abierta a las operadoras privadas para hacer llegar servicios de conexión a la ciudadanía y a las empresas. La inversión acumulada ya supera los 300 millones de euros, con un retorno social calculado en 12,85 euros por cada euro invertido.
En el conjunto de Cataluña, hay 650 kilómetros más en obras que permitirán llegar a los 739 municipios conectados antes de acabar 2025 y superar los 8.000 kilómetros de red.