Sociedad
Trabajadores de los parques naturales de Tarragona y el Ebre convocan una protesta
El personal critica que se quede con la mitad de la plantilla a partir del otoño

Oficinas del Parque Natural de la Sierra de Montsant.
Los trabajadores de una decena de parques naturales han convocado una protesta este fin de semana largo en contra de la precariedad laboral que aseguran que arrastran desde hace años. Se prevén movilizaciones en parques de Girona, las Terres de l'Ebre, el Camp de Tarragona y el Alto Pirineo.
Las actuaciones consistirán en informar a los visitantes de la situación y también del cierre temporal de itinerarios y observatorios de fauna.
Desde hace semanas que el personal de los parques naturales critica que a partir del otoño se queden con la mitad de la plantilla porque finaliza un contrato programa que firmó el Departament de Territori ahora hace tres años.
Los trabajadores de los parques naturales aseguran que la falta de recursos es histórica. El problema, sin embargo, se agravará a partir del otoño cuando, dentro de la falta de personal que ya hay actualmente, se podría sumar el despido de 38 trabajadores. Eso supone la mitad de la plantilla que tienen estos espacios naturales. Son 38 contratos que se firmaron para hacer tareas de refuerzo en espacios de la Red Naturaleza 2000.
Desde el Departament de Territori han adelantado que no prevén renovar este contrato y recuerdan que estos trabajadores no tenían plazas estructurales, sino tan sólo de refuerzo. La consellera de Territori, Sílvia Paneque, se comprometió con los sindicatos a crear plazas estructurales en un futuro. Los sindicatos, sin embargo, critican que hacen falta medidas urgentes.
En este sentido, se han convocado movilizaciones de protestas por parte de los trabajadores a lo largo de todo el fin de semana. Entre el viernes y el domingo una decena de parques naturales protestarán en contra de la precariedad laboral que sufren. De hecho, aparte de la extinción del programa marco, los trabajadores recuerdan que hay muchas plazas que comparten entre parques, como una de las muestras de precariedad.
Las acciones se concentrarán en estos días festivos aprovechando que está llena temporada turística y habrá un volumen de visitantes en los espacios naturales importante. La intención es que los visitantes reciban información de las condiciones que viven los trabajadores de los parques y también que vean como itinerarios y observatorios de fauna quedarán cerrados por la falta de personal.
Además, se ha redactado un manifiesto de denuncia que desde mediados de julio el colectivo de trabajadores ya ha hecho público. Piden a personas, entidades y empresas vinculadas al territorio que se sumen para frenar esta falta de recursos que se podría ver gravemente afectada si no se resuelve la finalización del contrato marco con los 38 trabajadores de parques naturales.