Diari Més

Sociedad

Cuenta atrás para el eclipse solar total: Prades y el Ebre vivirán un fenómeno excepcional

Prades está a punto de «colgar el cartel de completo» y en el Ebre se disparan las reservas hoteleras un año antes

Un investigador del Observatorio del Ebro haciendo las fotografías diarias al sol con el telescopio Zeiss.

Un investigador del Observatorio del Ebro haciendo las fotografías diarias al sol con el telescopio Zeiss.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Falta justo un año para que se produzca un eclipse solar total que se podrá ver desde buena parte del país, y especialmente, desde el sur de Cataluña, en las Montañas de Prades, el Montsant y algunas zonas de las Terres de l'Ebre. 

A doce meses del fenómeno, el responsable del Parque Astronómico Montañas de Prades, Aleix Roig, avisa de que «muy pronto colgarán el cartel de completo». En las Terres de l'Ebre, donde el eclipse solar del 12 de agosto de 2026 se podrá ver más rato, las peticiones de información, las consultas o incluso las reservas hoteleras son muchas más de las habituales. Se trata de un fenómeno excepcional que no se repetirá prácticamente hasta el año 2200, y por eso se espera una afluencia masiva de visitantes.

El último eclipse solar total que se pudo observar desde Roquetes, en el Baix Ebre, fue en 1905, también en agosto, el año que precisamente se inauguró el Observatorio del Ebro. El centro era un proyecto en marcha, pero se hizo todo el posible para que estuviera abierto para el eclipse solar total de hace 120 años. Queda justo un año para revivir la cita, un nuevo eclipse de sol completo que se podrá ver el 12 de agosto de 2026 y que durará, desde el Observatorio del Ebro, un minuto y medio. Es uno de los puntos del país donde se alargará más.

«Según mucha gente que ha podido vivir uno en directo, es uno de los fenómenos más espectaculares de la naturaleza, y eso lo tendremos en nuestra casa», comenta Roig a ACN. También lo destaca Juan José Curto Subirats, investigador del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y responsable de cultura científica en el centro ebrense, quien apunta que un eclipse solar total es un acontecimiento astronómico «único» y especial.

Investigación científica

Aparte de disfrutar de la «peculiaridad» del acontecimiento, a los investigadores del Observatorio del Ebro también les permite hacer investigaciones concretas a partir del efecto del fenómeno astronómico, como han hecho antes en varios eclipses solares parciales que se han visto. «Además de ver una cosa natural que no vemos todos los días, hay aspectos concretos de la ocultación del sol que, al menos a mí en particular, me permiten hacer algún estudio de cómo ha disminuido la ionización en la ionosfera o cómo ha variado el campo magnético», cuenta Juan José Curto. «Todavía no tenemos un plan trazado, pero es posible que podamos hacer algún pequeño trabajo científico», ha insistido.

La noche, de día

«Necesitaremos tener un horizonte cero, mirando hacia oeste, y se verá hacia las ocho y media de la noche. La duración es en torno a un minuto, según la ubicación», concreta Roig. «Cuanto más nos acercamos a la línea de la totalidad, que queda más hacia el sur de Cataluña, disfrutaremos de un poco más de tiempo de observación», añade. Las Montañas de Prades, la Sierra de Montsant, el Camp de Tarragona, el macizo de los Ports y todo el entorno de las Terres de l'Ebre es donde hay las poblaciones «agraciadas por esta lotería del sistema solar», afirma Roig.

«El sol irá quedando tapado por la luna y culminará cuando, de día, se haga de noche». Se podrán ver las estrellas e incluso bajará «sensiblemente» la temperatura de golpe, hasta dos o tres grados, «porque en aquel momento ya no llegará la radiación solar», explica el científico del Observatorio del Ebro. Para localizar el astro, se tendrá que buscar «la corona solar» que aparecerá detrás de la luna. Ahora bien, como alerta Curto, no se puede mirar al sol de manera directa durante el proceso de ninguna manera.

El investigador del CSIC recuerda que harán falta «unas gafas especiales homologadas u observar el Sol por proyección», como organizará el Observatorio del Ebro. «No vale cualquier cosa, insisto», ha remarcado Curto. Aunque todavía no hay nada cerrado, el centro ebrense también propondrá actividades adicionales para explicar el fenómeno y «preparar» al público para un momento «muy bonito».

Interés mundial

El responsable de cultura científica del centro de Roquetes ha reconocido que los eclipses solares totales generan un interés enorme, como se ha visto en otras partes del mundo. Hay mucha gente que los «persigue» porque «es una cosa muy bonita, muy especial de ver» y también atraerá a muchos visitantes interesados por la proximidad. «Como el área donde habrá eclipse total será el sur de Cataluña, esperamos mucha gente del norte del país, incluso de Francia. Será agosto, probablemente habrá mucha gente de vacaciones que tendrá disponibilidad y sí, se prevé que bastante gente venga aquí a verlo», ha explicado Curto.

Las peticiones y las consultas de las actividades o las reservas ya son muchísimas, por eso prevén que también habrá que acotar el aforo de visitantes y vehículos que podrán entrar al recinto para seguir el eclipse solar desde el Observatorio del Ebro. Curto ha adelantado que la Generalitat ha creado un comité interdepartamental para resolver todas las cuestiones logísticas, habilitar espacios o hacer recomendaciones para ver el fenómeno. El Observatorio del Ebro es una de las partes consultivas. «No es sólo verlo, sino poder llegar y marcharse, y verlo en condiciones», ha dicho.

Llegada escalonada

Desde Prades insisten en que habrá que hacer una llegada «escalonada». Encarnado señala que los visitantes tendrían que subir a Prades «siempre que tengan ligado un alojamiento en el territorio, o alguna actividad». «Que no nos pase por la cabeza desplazarnos el mismo día 12», avisa. El responsable del parque astronómico recuerda que las Montañas de Prades es un «territorio frágil» y un «entorno natural protegido». «Hay que tener mucho cuidado con las llegadas de gente porque nuestra capacidad de carga es limitada», remacha.

El responsable del parque astronómico Montañas de Prades, Aleix Roig, manipulando un telescopio.

El responsable del parque astronómico Montañas de Prades, Aleix Roig, manipulando un telescopio.ACN

Para fomentar esta llegada progresiva, han montado un festival del 10 al 13 de agosto con observaciones diurnas, nocturnas, talleres y actuaciones musicales. «La mayoría de alojamientos están ya en porcentajes de ocupación por encima del 80% y, por lo tanto, las llegadas se tienen que planificar», explica. Recomienda hacerlo las últimas semanas de verano y las primeras del otoño porque «muy pronto colgaremos el cartel de completo».

Pleno en la hostelería

Este sold out se prevé en todo el territorio. La petición de reservas y las consultas recibidas a un año vista son del todo inusuales en los hoteles y alojamientos del Camp de Tarragona y el Ebre. Como ha explicado Josep Rodrigo, director del Hotel SB Corona Tortosa, un establecimiento hotelero junto al Observatorio del Ebro, ya hace tiempo que «detectaron» muchas peticiones de información para las fechas próximas al 12 de agosto de 2026. Recibirlas con tanta antelación los sorprendió», teniendo en cuenta la tendencia actual «de reservar a última hora» de sus clientes. «Fue como nos dimos cuenta de que viviríamos este fenómeno nada habitual», ha reconocido.

Coinciden desde el Camping de Prades. La directora, Mireia Sans, señala que están notando «mucho interés». De hecho, este martes abrirán las reservas para el próximo año y lo hacen con una lista de espera de una sesentena de familias. «Estamos seguros de que habrá bastante demanda, sobre todo de cara a los días del eclipse y esperamos que todo vaya bien coordinado y bien organizado para que podamos tener una velada fantástica», describe Sans. El Camping de Prades es el establecimiento con un mayor número de plazas en la zona y prevén llegar al máximo de aforo que es de 600 personas.

Sanos también remarca la importancia de hacer llegadas escalonadas y, de hecho, sólo cogerán reservas para varios días, con el fin de evitar que todo el mundo suba el día 12. «Estamos intentando velar para que estas personas que tengan reserva puedan llegar sin problemas ni congestiones importantes», subraya.

También en el Hotel SB Corona de Tortosa ya hay reservas hechas para el año que viene y, sobre todo, muchas consultas «de grupos grandes» y «colectivos organizados» internacionales que hacen seguimiento a escala mundial de estos fenómenos. La previsión es que el hotel se llene, aunque ya son unas fechas con una alta demanda habitualmente y habrá que reservar con mucha antelación.

Una oportunidad para mostrarse en el mundo

Rodrigo lamenta que el fenómeno no haya coincidido con una temporada con menos demanda, pero confía habrá un impacto positivo para el territorio, que lo descubrirán muchos turistas que posiblemente no vendrían. El director del Corona confía que después de disfrutar del fenómeno de un minuto y medio, aprovecharán conocer el Ebre y que todos aquellos visitante que venden «en formato profesional», volverán con la familia o los amigos en otra ocasión. «Tenemos una oportunidad para dar a conocer las Terres de l'Ebre», ha señalado.

tracking