Diari Més

Economía

El impacto del apagón eléctrico sobre las pymes tarraconenses fue de 95 MEUR

Una encuesta del Observatorio de la Pyme revela que un 72,8% de empresas catalanas sufrieron afectaciones directas

Imagen de archivo de un bar reusense el pasado 28 de abril, día en el que se produjo el apagón eléctrico.

Imagen de archivo de un bar reusense el pasado 28 de abril, día en el que se produjo el apagón eléctrico.Gerard Marti Roig

Carlos Domènech Goñi
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

El impacto económico del apagón eléctrico sobre la pequeña y mediana empresa tarraconense fue de unos 95 millones de euros. Así lo revela una encuesta elaborada por el Observatorio de la Pyme de Cataluña. 

«No solo fue el corte de luz, sino también el corte de agua e Internet. Más de la mitad de las empresas de Tarragona consultadas perdieron ventas o facturación», recalca en declaraciones a Diari Més el vicepresidente de la Comisión de Energía de Pimec, Pere Guerra

El estudio se ha basado en 898 respuestas válidas de 904 empresas catalanas encuestadas, y en Tarragona la mayoría han sido del sector industrial. A nivel catalán, la afectación llegaría a los 878 millones de euros. Según la encuesta, el 72,7% de las empresas catalanas declaró haber sufrido afectaciones directas en su actividad de manera total, mientras que un 22,5% lo hizo de manera parcial. 

Más de la mitad vio reducida su jornada laboral, y los principales impactos económicos identificados son: pérdidas de facturación en casi un 60%, reducción de la producción en un 57,8%, averías en maquinaria y equipamientos en un 13,3% y despilfarro de mercancías y materias primas en un 11,1%.

Entre las pymes de Tarragona que vieron condicionada su actividad por problemas de desplazamiento o interrupciones logísticas, el 81% tuvo que finalizar anticipadamente la jornada laboral de sus trabajadores, el 47,6% no pudo hacer entregas a los clientes y el 38,1% no recibió los abastecimientos previstos. Además, el 23,8% tuvo que suspender reuniones programadas, lo que afectó a la gestión interna y las relaciones comerciales.

«El sentimiento general es que fue un caos. Es urgente conocer las causas de todo y que se depuren responsabilidades a Red Eléctrica. Queremos estar en las comisiones de investigación», añade Guerra. La falta de tecnología también fue un factor determinante. Según el estudio, el 91,1% que perdieron datos no tenían copias de seguridad.

Entre 872 y 27.766 euros

El estudio destaca que, según el tamaño y la actividad, las pérdidas de la empresa oscilan entre los 876 euros y los 27.766 euros. Por todo ello, desde las organizaciones reclaman una «mejora sustancial con comunicaciones más claras, ágiles y difundidas por múltiples vías, para garantizar la llegada oportuna de los mensajes». 

También subrayan la necesidad de establecer «protocolos de actuación definidos y mejorar la coordinación con las empresas suministradoras». Además, consideran «imprescindible» disponer de asistencia y ayudas para la implantación de SAI.

Recomiendan instalar SAI y tener un Plan de Continuidad del Negocio

Pimec recomienda instalar Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) así como comprar generadores para garantizar el funcionamiento de equipos críticos. Además, también insta a desarrollar un Plan de Continuidad del Negocio con protocolos claros.
tracking