Diari Més

Sociedad

La prueba piloto de punto lila móvil atiende casi a 2.000 personas en 15 días en Tarragona y el Ebre

Menor apunta que quieren acercar los servicios a las mujeres mayores de 50 años

Una trabajadora atiende a un grupo de jóvenes en el punto lila móvil en Creixell.

Una trabajadora atiende a un grupo de jóvenes en el punto lila móvil en Creixell.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El punto lila móvil del Departament d'Igualtat i Feminisme ha atendido a 1.989 personas en quince días, del 18 d julio al 5 de agosto, en varios municipios del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre. Se trata de una prueba piloto impulsada por la Generalitat que se podría extender a otras demarcaciones. Del total de atenciones, siete han sido individualizadas, de las cuales cinco estaban relacionadas con casos de violencia machista y dos con otros tipos de violencia.

Este martes, la consellera de Igualtat i Feminisme, Eva Menor, ha visitado el punto instalado en la playa de Creixell y ha apuntado que quieren acercar los servicios a las mujeres mayores de 50 años porque cada vez las víctimas mortales son más mayores.

Las primeras semanas, el punto lila ha hecho trece servicios en doce municipios, como l'Ampolla, l'Espluga de Francolí, el Alcover, la Ràpita, Mont-roig, Deltebre, Tivissa, Miami Platja, las Cases d'Alcanar, Salou, Torredembarra y Batea. Hay cinco trabajadoras que han atendido a 1.989 personas. De estas, 1.982 han participado en actividades de sensibilización a través de juegos y de varios recursos informativos.

Además, se han registrado siete atenciones individualizadas, ya que el punto lila cuenta con unas mesas a pie de calle y una caravana que ofrece mayor intimidad. De estas siete, cinco estaban relacionadas con casos de violencia machista y dos con otros tipos de violencia. De las atenciones por violencia machista, dos se han derivado a los SIAD (Servicios de Información y Atención a las Mujeres), una al SIE (Servicio de Intervención Especializada) y dos no han requerido derivación (una de ellas porque la persona ya estaba dentro del circuito de atención, según han explicado desde el departamento).

Acercarse a mujeres mayores de 50 años

Con respecto al perfil de las personas atendidas, el 78,50% han sido mujeres, y en los casos de violencia machista, todas las personas atendidas eran mujeres de entre 18 y 45 años, especialmente del grupo de entre 21 y 30 años. Les situaciones detectadas incluyen violencia psicológica, sexual, física y digital, tanto en el ámbito de la pareja como en el comunitario.

La consellera ha destacado la proximidad que representa este punto itinerante y ha recordado que en verano se incrementan los casos de violencia machista. Ha insistido en que «las mujeres más sensibilizadas con nuestros servicios son las jóvenes» y por eso quieren acercarse a las mujeres de mediana edad. Menor ha remarcado que cada vez las víctimas mortales son mujeres más mayores, y por eso quieren enfocar hacia aquí la prevención. «A partir de los 50 años no tienen autopercepción de la violencia ni tienen la misma libertad para acercarse a estos servicios», ha dicho.

El servicio se presta tanto en espacios diurnos como nocturnos, en playas, piscinas municipales, mercados, fiestas mayores y festivales. Quieren llegar a municipios donde no hay puntos lilas estables. El Departamento prevé alargar la prueba hasta mediados de septiembre.

tracking