Diari Més

Medio Natural

Más de 200 tortugas mediterráneas liberadas este año en la Sierra de Montsant y en els Ports

Se liberan en estos espacios naturales más de 10.000 ejemplares desde que se puso en marcha el programa

Imagen de una de las tortugas liberadas en el Parque Natural de Cap de Creus

Imagen de una de las tortugas liberadas en el Parque Natural de Cap de CreusACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Este año se han liberado más de 300 tortugas mediterráneas en los parques naturales de la Sierra de Montsant, Cap de Creus y els Ports. Esta es una especia protegida y catalogada en peligro de extinción. Estas liberaciones se enmarcan en el programa de reintroducción de la tortuga mediterránea del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.

Desde que el programa se puso en marcha, se han reintroducido en estos espacios naturales más de 10.000 ejemplares. La mayoría de los ejemplares liberados provienen del Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Cataluña, a Masquefa, y del Centro de Reproducción de Tortugas del Albera, en Garriguella.

Parte de las tortugas reintroducidas provienen de los millares de ejemplares que se recogen cada año de particulares, según detalla el Gobierno en un comunicado. Hasta los años ochenta, esta especie se comercializaba en las tiendas de animales como animal doméstico. Eso, junto con su longevidad, que es de entre 70 y 80 años, hace que muchas personas tengan en su casa sin saber que su tenencia es ilegal.

En el Parque Natural de la Sierra del Montsant, este año hace 20 de la reintroducción de la tortuga mediterránea. Desde el 2005 hasta la actualidad se han reintroducido más de 7.000 ejemplares. Este año, se han liberado 80.

Con respecto al Parque Natural del Cap de Creus, se han liberado un total de 88 ejemplares juveniles. Este espacio natural es un punto de continuidad biogeográfica de la sierra del Albera, donde está la única población natural de esta especia en toda la península Ibérica.

Finalmente, el Parque Natural dels Ports ha liberado este año 136 tortugas mediterráneas y, desde el 2021, se han reintroducido un total de 3.040 ejemplares. Se hace seguimiento, ya sea a través de un protocolo de captura-recaptura con perros adiestrados o con ejemplares marcados con emisores GPS, y se ha demostrado que una parte de estas tortugas sobreviven, se adaptan al entorno y se reproducen.

tracking