Diari Més

Demografía

El boom demográfico del Camp de Tarragona: 100.000 habitantes más en 10 años, a pesar de la baja natalidad

Cunit y Calafell son los municipios catalanes que más crecerán porcentualmente según el Idescat

Pasajera la estación de Cunit, la población catalana con más crecimiento relativo previsto para el 2044.

Pasajera la estación de Cunit, la población catalana con más crecimiento relativo previsto para el 2044.Mar Rovira/ACN

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

Cunit y Calafell son, según los cálculos del Idescat, los municipios catalanes que más crecerán porcentualmente en los diez próximos años. Entre los dos sumarán 11.848 nuevos vecinos en este periodo.

La situación se hace extensiva a toda la comarca del Baix Penedès, donde todos los municipios prevé un crecimiento demográfico positivo. Prefiere que la región ganará de 30.000 habitantes en diez años, cerca de un tercio de su población actual. Se espera que el aumento más acusado se dé durante los próximos años y que disminuya en torno al 2040.

La comarca se erige así en una nueva ‘periferia barcelonesa’ delante de una capital catalana que moderará su crecimiento relativo. Los nuevos habitantes de la comarca procederán de la migración, ya que el crecimiento natural en este periodo será negativo.

Nuevas urbes

Dentro del Camp de Tarragona, las previsiones muestran una tendencia similar a lo que encontramos en torno a la ciudad condal. El Catllar, Mont-roig del Camp y Salou aumentarán su población en más de un 20%, unas cifras que sólo se dan en una decena de municipios catalanes.

Así, estas villas duplican el aumento previsto en ciudades como Reus (11,4%) y Tarragona (9,7%) que se mueven en valores similares a la capital catalana. También destacan las previsiones de crecimiento Roda de Berà (18,4%), Torredembarra (16,4%), el Vendrell (14,5%), Altafulla (14,2%) o Vila-seca (13,9%).

En todos estos, la mayoría de los nuevos residentes procederán de la migración. De hecho, sólo el Catllar, Salou y Vila-seca prevén un crecimiento natural positivo y en todos los casos es más bajo que el flujo migratorio. Se calcula que el Camp de Tarragona sumará cerca de 100.000 habitantes, aunque el crecimiento natural será negativo.

Por comarcas, el Tarragonès estará donde se experimentará un crecimiento mayor, asumiendo casi a la mitad de los nuevos residentes. Por el contrario, las regiones rurales como la Conca de Barberà y el Priorat presentan los aumentos más tímidos, en torno al millar de personas.

De hecho, se estima que en el Priorat sólo la mitad de los municipios vivirán un crecimiento en su padrón. En la Conca de Barberà, un tercio de los municipios perderán población. En estas regiones, la población de más de 65 años supondrá una tercera parte del total. Las comarcas más ‘jóvenes’ serán el Tarragonès y el Baix Camp, superando la media catalana.

Proyección de la población a 10 años

Proyección de la población a 10 añosDiario Más

tracking