Diari Més

Salud

Este es el colectivo con más riesgo de morir ahogado en playas y piscinas

Desde el 15 de junio, 16 personas han muerto ahogadas en playas y piscinas catalanas: la mayoría, de este colectivo

Imagen de archivo de un socorrista en Torredembarra.

Imagen de archivo de un socorrista en Torredembarra.Anna F.-Aj.Torredembarra

Pep Santos Alasà

Creado:

Actualizado:

En:

Cada año, decenas de personas mueren ahogadas en Cataluña. Desde principios de 2025, según datos de Protección Civil, 30 personas han perdido la vida por ahogo: 22 en playas, cinco en piscinas y tres en pozos o pantanos de interior. La llegada del verano ha agravado la situación: desde el 15 de junio, 16 personas han muerto en playas y piscinas catalanas. Sólo tres eran mujeres, y sólo siete tenían menos de 60 años.

Les datos acumulados de los últimos años apuntan claramente a un colectivo especialmente vulnerable: los hombres mayores de 60 años, que a menudo se ahogan en espacios vigilados y con bandera verde, hecho que rompe con la percepción habitual que el peligro se concentra en situaciones extremas.

Los cinco factores de riesgo en las personas mayores

Según el doctor Sami Loutfi, jefe del servicio de geriatría del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi, hay varios motivos por los cuales las personas mayores tienen más riesgo de ahogarse:

  • Alta sensibilidad al frío: El envejecimiento hace que el cuerpo sea más vulnerable a los cambios bruscos de temperatura. Entrar repentinamente en el agua fría puede provocar mareos, inestabilidad e incluso pérdida de conciencia. El doctor recomienda no bañarse después de una comida copiosa o de un esfuerzo físico intenso, y hacerlo siempre de manera progresiva.
  • Deshidratación: Les personas mayores a menudo tienen menos sensación de sed, y eso puede derivar en golpes de calor. «Es fundamental beber agua a menudo, especialmente en días de mucho calor o si está expuesto al sol durante horas», apunta Loutfi.
  • Medicación con efectos hipotensores o sedantes: Algunos fármacos pueden reducir la presión arterial o causar somnolencia. «Combinados con el frío del agua, pueden provocar hipotermia de manera rápida», alerta al médico.
  • Disminución de la percepción del riesgo: Muchas personas mayores que se consideran sanas infravaloran los peligros del baño, a pesar de tener alteraciones de la visión, el equilibrio o la percepción espacial. Esta falsa seguridad puede llevarlas a situaciones de riesgo.
  • Problemas médicos previos: Personas con enfermedades del corazón, trastornos neurológicos como Parkinson, epilepsia o demencia, tienen más dificultades para reaccionar ante imprevistos en el agua. Un susto o una pérdida de equilibrio puede acabar provocando un ahogo.

Recomendaciones para prevenir ahogos

Desde el servicio de geriatría del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi, se recomienda a las personas mayores:

  • Bañarse siempre acompañados y en zonas con socorrista.
  • Evitar bañarse con bandera amarilla o roja.
  • No alejarse mar adentro ni bañarse en zonas con piedras.
  • Entrar en el agua de manera progresiva, especialmente si está fría.
  • No estar demasiado rato al sol y beber agua a menudo.
  • Evitar comidas copiosas y no consumir alcohol antes del baño.

Un verano para disfrutarlo con responsabilidad

Con el calor estival, el baño es una actividad refrescante y beneficiosa, pero también puede ser peligrosa si no se tienen en cuenta ciertos factores, especialmente entre la población más mayor. Identificar los riesgos y seguir las recomendaciones es clave para evitar una nueva tragedia en las playas y piscinas catalanas.

tracking