Cultura
La salud mental protagoniza la edición de este año del ciclo teatral 'Què diu que fan? Escenaris de la Catalunya Sud'
La programación, que empezará en otoño, cuenta con catorce espectáculos y actividades en once municipios

¿Presentación de la segunda edición del ciclo “Qué dice que hacen"? en Reus.
¿El ciclo teatral 'Què diu que fan? Escenaris de la Catalunya Sud' llegará este próximo otoño a su segunda edición con la salud mental como eje temático. Se han programado catorce espectáculos y actividades en once municipios de la demarcación. El ciclo es una iniciativa del Departamento de Cultura surgida de la Red Territorial de Tarragona y Tierras del Ebro que integran los teatros públicos del Sistema Público de Equipamientos y Musicales (SPEEM). Este año también participará el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC) que coordinará los coloquios postfunción sobre salud mental y el Departamento de Educación y Formación Profesional, que coordinará las actividades educativas junto con los programadores locales.
El proyecto quiere descentralizar la cartelera de artes escénicas, impulsar el panorama escenicomusical de Cataluña y hacerlo en colaboración con los agentes locales y supralocales -ayuntamientos, diputaciones y consejos comarcales—, así como potenciar la cooperación entre los espacios escénicos públicos del país. El año pasado se celebró la primera edición del ciclo que trató sobre la pisada de la Memoria histórica en Tarragona y las Terres de l'Ebre.
Este año, el ciclo girará en torno a la salud mental, una cuestión cada vez más candente en nuestro contexto social y es también progresivamente una preocupación más colectiva dado que los malestares que se derivan afectan cada vez además ciudadanos y ciudadanas según apuntan los organizadores.
Consideran, en este sentido, las artes escénicas se convierten en una herramienta interesante para abordar y desestigmatizar un tema a menudo complicado. Por la naturaleza de la temática se acompañarán las funciones con coloquios coordinados por psicólogos para profundizar más sobre las cuestiones que se plantean a las propuestas artísticas. El ciclo también irá acompañado de algunas actividades educativas, orientadas a niños y adolescentes.
Los espectáculos programados este año pasarán para|por los municipios el Vendrell, Tarragona, Reus, Cambrils, Valls, Alcover, Amposta, Tortosa, Riudoms, Vandellós-Hospitalet de l'Infant y la Canonja.
La programación incluye obras como "Llegarás y será de noche", de Marc Artigau; "Em dic Josep” de Marc de la Varga; "Boja", de Mariona Esplugues; "Cospress", de la compañía Kimani; "Nua" de Ann Perelló y Andrea Ros; "Gordas", de la compañia Bendita Inocencia; "Mort d’un comediant", de Guillem Clua; "Pots ser tu, puc ser jo", de Joan Lluís Bozzo, director de Dagoll Dagom "[ELE]MENTAL", a partir de textos breves de destacados dramaturgos y artistas europeos; "Psicosis 4.48", de la dramaturga británica Sarah Kane con adaptación y dirección escénica de Albert Mestres; o "Motel d’Insectes", obra de títeres de Elsa Lluch.