Diari Més

Ciencia

Visitar Atapuerca sin moverse de la silla

‘Un paseo por la evolución’ es una propuesta innovadora que acerca el yacimiento a personas mayores mediante la tecnología inmersiva con gafas de realidad virtual

Los abuelos y abuelas de la residencia Cordia de Burgos dieron su primer paseo virtual por Atapuerca.

Los abuelos y abuelas de la residencia Cordia de Burgos dieron su primer paseo virtual por Atapuerca.© Más que ciencia

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Una de las principales líneas de trabajo de la Fundación Atapuerca es la socialización de la ciencia. Es decir, que los proyectos de investigación y sus resultados lleguen a todos los colectivos y que, además, esta transferencia de conocimientos se haga de manera inclusiva e innovadora.

Con esta voluntad la misma Fundación, en colaboración con Reale Foundation, ha puesto en marcha el proyecto Atapuerca, un paseo por la evolución. Se trata de una experiencia de realidad virtual dirigida a personas mayores con movilidad reducida o dificultades cognitivas, utilizando tecnología inmersiva como herramienta de conexión, estímulo y bienestar.

La experiencia ya se ha llevado a cabo en la Residencia Cordia de Burgos. Allí, los abuelos y abuelas recibieron gafas de realidad virtual con las que pudieron disfrutar de una visita guiada por el yacimiento de la sierra de Atapuerca sin salir de la sala. Y al fin y al cabo acompañados virtualmente de Eudald Carbonell, vicepresidente de la Fundación Atapuerca, y Pedro Alonso, monitor arqueológico de la misma entidad.

La sesión arrancó con una charla divulgativa por parte de Carbonell. Acto seguido, las personas mayores se colocaron las gafas e hizo la inmersión virtual por el yacimiento. Finalmente, Pedro Alonso les hizo una demostración de arqueología experimental.

Esta actividad es una idea de la asociación Más que Ciencia, encabezada por Daniel Amatller, especialista en divulgación científica inclusiva. La entidad tiene como finalidad acercar el mundo de la ciencia y el patrimonio cultural las personas más mayores de la sociedad mediante el uso de nuevas tecnologías. Desde Más que Ciencia explican que es un hecho que «las personas mayores cada vez están más culturizadas, con más nivel de estudios y con más ganas de tener un rol activo en la sociedad».

A la vez, sin embargo, quedan a menudo excluidas del conocimiento científico y del acceso a la información. Con su trabajo, Más que Ciencia les acerca el patrimonio y los avances científicos en colaboración con investigadores, departamentos de comunicación, centros de investigación, museos y yacimientos de todo el Estado español. Entre otros, está el Sincrotró Alba (Barcelona), el Aquarium Finisterrae (en Coruña), o el Observatorio Alma (Chile).

tracking