Sociedad
Tres tarraconenses entran en el listado de las 100 mujeres referentes en el sector TIC de Cataluña
Es un directorio elaborado por el Instituto Más Mujeres y cuenta con el apoyo de la Generalitat

Laura Martínez, Àurea Rodríguez y Susana Prado, referentes TIC tarraconenses.
Tres tarraconenses entran en el listado de las 100 mujeres referentes en el sector TIC de Cataluña. Elaborado por el Instituto Más Mujeres, con el apoyo de la Generalitat, el directorio forma parte del proyecto Women Approved: Impulso y Visibilización del Talento Femenino en TIC, que quiere dar visibilidad al liderazgo femenino y a las empresas comprometidas con la igualdad dentro de un sector donde la presencia de mujeres sigue siendo minoritaria.
Una de las seleccionadas es Laura Martínez Cantón, nacida en Tarragona. Ingeniera de Caminos de formación, ha desarrollado su trayectoria dentro de la consultoría tecnológica, especializándose en SAP, datos e inteligencia artificial. Actualmente lidera dos unidades de negocio en SDG Group, una empresa internacional especializada en Data & Analytics e IA con sede central en Milán. Su tarea se centra en impulsar la innovación y la eficiencia de las organizaciones a través del uso estratégico de los datos.
También ha sido reconocida Àurea Rodríguez López, que es directora corporativa de Eurecat y autora del libro El liderazgo de las hormigas. Hasta ahora había sido directora del EIT Culture and Creativity Southwest.
La tercera mujer vinculada a Tarragona que forma parte del listado es Susana Prado Garcia, establecida desde hace años en el Camp de Tarragona. Ingeniera informática de formación, actualmente es directora regional de Inetum en Cataluña y presidenta del 22@Network BCN.
Su trayectoria destaca por el liderazgo en proyectos tecnológicos de alto impacto, así como por el impulso de políticas de igualdad dentro de las organizaciones. Es una de las voces más reconocidas en la promoción de la diversidad y el empoderamiento femenino en el sector digital catalán.
Women Approved quiere contribuir a transformar el sector tecnológico desde una perspectiva social, territorial y de género. Además del directorio de referentes, la iniciativa incluye premios anuales, informes de buenas prácticas y un ranking de empresas que fomentan la igualdad, impulsando cambios estructurales dentro del sector.
En un contexto donde la presencia femenina en estudios y trabajos TIC todavía es minoritaria —con menos de un 14% de estudiantes y menos de un 32% de profesionales—, visibilizar liderazgos como los de Martínez, Rodríguez y Prado es clave para inspirar vocaciones, romper estereotipos y contribuir a una sociedad más inclusiva. Este tipo de iniciativas ayudan a crear referentes cercanos y diversos que pueden abrir camino a las nuevas generaciones de mujeres en tecnología.