Diari Més

Salud

Las profesionales alertan de que faltan cuatro mil enfermeras en la provincia

Tarragona tiene una ratio de cinco enfermeras cada mil habitantes. Sólo el 29% tienen menos de 35 años

Imagen de archivo de una enfermera en un CAP.

Imagen de archivo de una enfermera en un CAP.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Tarragona (CODITA) da un grito de alerta: faltan cuatro mil enfermeras a la provincia. Esta situación, según las profesionales, supone un riesgo «grave» para la salud de la ciudadanía. «Especialmente en periodos críticos como la actual ola de calor y el verano, cuando la población costera aumenta notablemente,» expone el colegio a través de un comunicado.

Con sólo 5,2 enfermeras por cada mil habitantes, Tarragona es una de las provincias con la ratio más baja de Cataluña, por debajo de la media catalana (6,5) y muy lejos de la media europea, situada en 8,19. En el Estado, la ratio es de 6,36. «Necesitamos conciencia política para afrontar la situación, que se agrava más en verano», reclaman desde CODITA. En Tarragona se calcula que hacen falta 4.000 enfermeras, dentro de un déficit estructural de 20.000 en Cataluña y más de 100.000 en todo el Estado. Una cifra que subirá todavía más los próximos años, según las profesionales.

Jubilaciones «masivas»

Según datos del mismo colegio, entre 2024 y 2028 se jubilarán 799 enfermeras en la provincia. De hecho, el 41% de las profesionales tienen entre 45 y 64 años —la cifra más alta de toda Cataluña— y sólo el 29,32% son menores de 35 años. «La reposición no es suficiente para garantizar una atención de calidad», advierten desde CODITA.

Durante el verano, la presión asistencial aumenta de manera notable en las zonas turísticas como la Costa Daurada. Con menos manos para atender a más gente, el riesgo de colapso y deterioro de la calidad asistencial es «altísimo». «Esta situación puede derivar en retrasos, sobrecarga profesional y peor seguimiento de los pacientes crónicos o dependientes», denuncian a las enfermeras. CODITA insiste: «La sociedad no se puede permitir prescindir de las enfermeras. Es urgente actuar antes de que sea demasiado tarde». Varios estudios demuestran que mejorar las ratios enfermera-paciente reduce la morbilidad, la mortalidad y mejora la salud de la población. «La inversión en enfermería es coste-efectiva. Hay que pasar de las palabras a los hechos», concluyen.

Por su parte, la consellera de Salut, Olga Pané, abrió la puerta hace pocos días a redistribuir las vacaciones de los sanitarios más allá del verano, porque cada vez hay más pacientes en esta época.

Redistribuir vacaciones

Aun así, dice que los profesionales tienen que descansar y el resto no se pueden doblar turnos para cubrir las vacaciones de los otros. Pané recordó que los últimos años hay más muertes en verano que en invierno, pero también admite que muchos pacientes quieren posponer las intervenciones no urgentes para después de las vacaciones. Además, afirmó que hace falta incrementar el presupuesto en los ámbitos que más aportan a la salud general de la población y frenar el incremento en intervenciones de menos valor añadido. La consellera admitió que faltan enfermeras, cosa que solucionará parcialmente los próximos años porque se gradúan más de las que se jubilan.

Pané dice que el éxodo es un «falso mito»

La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, dijo recientemente que la fuga de sanitarios a otros países es un «falso mito». Además, añadió que, a excepción de Alemania, la ratio de sanitarios por paciente y sus salarios están en torno a la media europea y española o poco por encima.
tracking