Diari Més

Meteorología

Protección Civil desactiva la alerta por lluvias, que han dejado más de 100 litros en el Alt Camp y el Ebre

De entre los registros destacan también el Alt Penedès y Anoia

Bomberos drenando agua en Cubelles

Bomberos drenando agua en CubellesÀlex Recolons

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Protección Civil ha desactivado este sábado por la mañana la alerta por el episodio de lluvias. Les precipitaciones dejaron registros muy destacados este sábado, como los más de 100 litros en sectores del Alt Penedès y Anoia, y también en puntos de Terres de l'Ebre y el Alt Camp, con 119,7 litros en Querol

Con respecto a los caudales de los ríos, se van normalizando este domingo, pero todavía quedan algunos más elevados del habitual, como en el río Foix (7,6 m3/s) y en el Llobregat en Sant Joan Despí (57,4 m3/s). El caudal máximo en la cabecera del río Foix alcanzó en torno a los 400 m3/s, el embalse retuvo la mitad y el tramo final llegó a una punta de 200 m3/s. Sin la presa, se habrían superado los 300 m3/s. De entre los registros destacan también los 102 litros en Canaletes (Alt Penedès) y los 100,1 en el Parque Natural de los Ports.

El teléfono de emergencias 112 recibió 1.772 llamadas relacionadas con las lluvias, la mayoría entre las 14.00 y las 16.00 horas. Les comarcas con más llamadas han sido el Alt Penedès (358), el Garraf (275) y Anoia (243).

Con respecto a los Bomberos, y hasta las once de la mañana de este domingo, han recibido 1.200 avisos, la mayoría por inundaciones de bajos y garajes, por vehículos arrastrados por el agua y por caídos de árboles.

La región de emergencias Metropolitano Sur ha registrado el número mayor de avisos, unos 750 hasta las once. Les poblaciones más afectadas han Igualada, Vilafranca del Penedès, Vilanova i la Geltrú y, sobre todo, Cubelles. Sólo en esta última población se han recibido un centenar de avisos y donde todavía se está trabajando para resolver una cincuentena de servicios, la mayoría por agotamientos de agua en bajos y garajes.

Los Bomberos siguen también trabajando en la búsqueda de dos personas en Cubelles que, según un testigo, las habría arrastrado la crecida del río Foix desde una pasarela, en una zona próxima a la desembocadura del río. Desde el Centro de Mando, los Bomberos coordinan un dispositivo con siete dotaciones terrestres, entre las cuales hay efectivos de los GRAE, del Grupo Canino, el helicóptero de rescate de la unidad de medios aéreos con efectivos de los GRAE, y la Unidad de Mando Media.

Participan también efectivos de los Mossos, con varias unidades y una embarcación, así como la embarcación y un helicóptero de Salvamento Marítimo. Se está recorriendo de nuevo el cauce desde la pasarela hasta la desembocadura en el mar, la línea de la playa, la zona urbana, la línea de costa y unos 500 metros mar adentro.

Por otra parte, una dotación de los Bomberos se ha desplazado al Hospital Comarcal del Alt Penedès con tareas de apoyo y coordinación a los responsables del centro. Ayer varias dotaciones trabajaron en tareas de agotamiento de agua al ceder un muro que provocó la inundación de varias zonas del hospital, tanto interiores como exteriores.

Tres carreteras cortadas

Por otra parte, todavía hay tres carreteras cortadas a causa de las lluvias y por algunos desprendimientos. Les vías afectadas son la TV-3301 entre Bot y Prat de Compte con nueve kilómetros cortados al tráfico (del punto kilométrico 0 al 9), la TP-2124 entre Banyeres del Penedès y Sant Jaume dels Domenys y la C-16z en Puig-reig.

El SEM atiende a 90 personas

Con respecto a las atenciones sanitarias, el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) ha atendido a 90 personas desde el inicio del episodio el 10 de julio. La mayoría de las asistencias han sido por accidentes o traumatismos y las personas atendidas no han revestido gravedad.

El SEM trabaja también en los pacientes del Hospital Comarcal del Alt Penedès que han ser trasladado, ya que este ha tenido que cerrar por las afectaciones.

tracking