Diari Més

Infraestructuras

«Instamos a acelerar los trámites para ejecutar las obras del tranvía»

Los alcaldes de Salou, Vila-seca y Cambrils celebran la adjudicación del proyecto, que iniciará obras este septiembre

Imagen virtual del tranvía del Camp de Tarragona.

Imagen virtual del tranvía del Camp de Tarragona.Ferrocarriles de la Generalitat

Álvaro Rodríguez

Creado:

Actualizado:

Las obras del tranvía del Camp de Tarragona avanzan por la vía marcada. El departamento de Territorio ya ha adjudicado la ejecución de la primera fase, que unirá Cambrils con Vila-seca, a las empresas ganadoras del concurso. Así, el primer lote será para la UTE formada por Acsa, Obras e Infraestructuras e Infraestructures Trade.

El segundo lote será responsabilidad de CRC Obras y Servicios e Ingenieria y Servicios Ferroviarios. Desde la Generalitat también han confirmado que los trabajos arrancarán este septiembre y tendrán un plazo de ejecución de veinte meses, alargándose hasta el 2028, cuando está prevista la puesta en funcionamiento del servicio.

En total, los primeros trabajos constructivos tendrán un coste de 15,8 millones de euros, a los que se tendrá que sumar otro medio millón por la dirección de obras. Esta primera operación consistirá en el movimiento de tierras, desvío de servicios y estructuras del antiguo corredor ferroviario entre Cambrils, Salou y Vila-seca. Los responsables de este lote serán dos empresas catalanas con amplia experiencia en las construcciones ferroviarias en Cataluña.

El punto más singular de estas obras es el puente de 112 metros de longitud que se construirá sobre la A-7. Esta infraestructura, de más de once millones de euros, será ejecutada por los responsables del Tranvía de Barcelona a Diagonal.

Otros trabajos

Por otra parte, el departamento de Territorio también ha anunciado que durante este año se licitarán el resto de trabajos que complementarán la infraestructura de la primera fase del tranvía. Estos son, esencialmente las conexiones hasta las estaciones Cambrils Nord y Vila-seca Universitat, en los extremos del recorrido.

Además de la infraestructura ferroviaria, el departamento también tiene que llevar a cabo antes de 2028 actuaciones de urbanización para integrar el tranvía en los municipios que atraviesa. Eso sí, estos trabajos no tienen todavía un calendario definido.

Oliver Klein, alcalde de Cambrils, recuerda que esta iniciativa permitirá «una mayor integración y cohesión urbanística sin la muralla que suponía el tren» El alcalde celebra la adjudicación y pide «acelerar todos los trámites de ejecución» a fin de que «la ciudadanía pueda disfrutar cuanto antes mejor». También considera que el tranvía creará oportunidades sociales y económicas».

Desde el Ayuntamiento de Salou valoran positivamente que el proyecto «garantice la plena integración en el núcleo urbano». Junto con el tranvía, el municipio recibirá una inversión de 15 millones de euros para hacer realidad el Eix Cívic, una avenida de dos kilómetros cuadrados que integrará peatones, zonas verdes y el tranvía. El alcalde, Pere Granados considera que la inversión supondrá «un beneficio directo para Salou y su ciudadanía».

Para Pere Segura, alcalde de Vila-seca, la adjudicación es «señal que el proyecto tira adelante» y espera que pronto «se puedan licitar todas las obras en conjunto». En paralelo a la primera fase, Territorio asegura estar trabajando con la segunda fase, que unirá el tranvía con Reus, Tarragona y el aeropuerto de Reus. En global el proyecto prevé 46 kilómetros, 47 estaciones y 9,5 millones de usuarios.

tracking