Diari Més

Salud

Una treintena de CAP's mejorarán la accesibilidad y la coordinación con hospitales

En la prueba piloto participan centros de Reus, Mont-roig del Camp, l'Arboç y l'Ametlla de Mar- El Perelló

Mostrador de administración de un consultorio de atención primaria.

Mostrador de administración de un consultorio de atención primaria.ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Los 27 centros de atención primaria (CAP) que probarán un nuevo modelo de organización para mejorar la accesibilidad de los pacientes se pondrán a trabajar en las próximas semanas. Se convertirán en Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR) a lo largo de este mes, tan pronto como firmen el acuerdo correspondiente: sobre todo tendrán más autonomía para rediseñar circuitos -y así evitar duplicidades en las consultas- y los administrativos tendrán un papel clave para mejorar la gestión de las visitas.

Uno de los impulsores de la prueba piloto, Manel del Castillo, espera que los pacientes noten en los próximos meses una mejora en la accesibilidad y en las consultas en los hospitales. Las medidas se evaluarán dentro de un año, cuando se decidirá si se amplían a más centros.

El Gobierno ha aprobado este martes el acuerdo para autorizar las medidas de la primera fase del despliegue de los CSIR, así como los criterios para implementarlas en el territorio y la posterior evaluación.

En una rueda de prensa en el Departament de Salut para explicar en qué consistirán estas medidas, la subdirectora del Servei Català de la Salut (CatSalut), Pilar Otermin, ha destacado que los cambios que plantean para los CSIR se basan «en dos pilares»: más autonomía organizativa de los centros y más autonomía de los profesionales, con el objetivo de mejorar los resultados, el valor de la atención primaria y la satisfacción de los pacientes.

El acuerdo no cuenta con una partida presupuestaria propia sino que cada centro ya tiene su presupuesto y los recursos de más que sean necesarios para implementar las medidas se irán distribuyendo de una bolsa ya prevista por el CatSalut. Los responsables de la prueba han insistido en que los cambios para hacer realidad los CSIR son sobre todo organizativos y no pasan tanto por dotaciones económicas, si bien han reconocido que tendrán que ir resolviendo las demandas de que los planteen los centros.

El proyecto de los CSIR, presentado en diciembre, surge del comité de expertos CAIROS, que asesora la consejería en la reforma del sistema sanitario. En marzo, Salud anunció los equipos de atención primaria (EAP) seleccionados para aplicar al nuevo modelo de atención primaria, de los 116 que se habían presentado a la convocatoria.

Los profesionales de los centros han recibido con «mucha ilusión» el proyecto, según han explicado representantes de tres de los equipos seleccionados en la rueda de prensa, si bien el proyecto despertó algunas reservas entre sindicatos cuando se anunció. Los centros que aplicarán al modelo CSIR participan en la prueba de manera voluntaria y no cambiarán de nombre, sino de manera de trabajar.

Los 27 centros

De los 27 centros, 26 son equipos de atención primaria (EAP) repartidos por el territorio, con al menos uno por región sanitaria, y uno será un equipo territorial de atención pediátrica (ETAP).

En la región sanitaria Camp de Tarragona, el EAP Mont-roig del Camp (ICS) y el EAP Reus V (Salut Sant Joan Reus Baix Camp), y en la de Terres de l'Ebre, el EAP  l'Ametlla de Mar - El Perelló (ICS). De la región sanitaria Penedès, el EAP Baix Penedès Interior – l'Arboç (Xarxa Santa Tecla).

tracking