Diari Més

Cultura

Joan Miró con lana, algodón y yute

El Centro Cultural Iglesia Vieja de Mont-roig del Camp acoge una exposición de tapices de Joan Miró y Josep Royo, visitable hasta el 15 de septiembre

Imagen de la exposición.

Imagen de la exposición.Diario Más

Cristina Serret
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El pasado viernes se inauguró en el Centro Cultural Iglesia Vieja de Mont-roig del Camp la exposición Joan Miró / Josep Royo. Tapissos, una muestra que reúne ocho obras fruto del encargo que la familia Miró hizo al artista textil Josep Royo el año 1989. 

Miró y Royo habían colaborado por primera vez en 1969, después de que Miró conociera su trabajo en la Sala Gaspar de Barcelona. En aquella época Josep Royo era un joven artista textil que ya había trabajado con figuras destacadas de la vanguardia catalana, y Joan Miró se encontraba explorando técnicas como la escultura, la cerámica y el textil. Fruto de aquella conexión artística crearon juntos El tapís de Tarragona, que actualmente está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Tarragona.

En 1989, con Miró ya muerto, la familia encargó a Royo una serie de tapices inspirada en algunas obras gráficas del artista, como Le lézard aux plumes de or (El lagarto de las plumas de oro, 1971), Miró à l'encre (Miró a la tinta, 1972) u otra obra que había formado parte de la exposición Peintures, gouaches, dessins (Pinturas, tallos, dibujos) celebrada en Zúric aquel mismo año. Uno de los tapices de esta serie fue dado al pueblo de Mont-roig por la familia del artista en 1993, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Esta pieza se expone desde entonces de forma permanente en el Centro Cultural Iglesia Vieja.

Detalle de una de las obras.

Detalle de una de las obras.

Ahora, este mismo espacio, acoge una selección de aquellos tapices de Royo. Se trata de ocho obras de gran formato confeccionadas entre el 89 y el 91 con lana, algodón y yute. La exposición, que ha sido organizada por la Fundación Mas Miró y el Ayuntamiento de Mont-roig, ha sido diseñada por el escenógrafo Ignasi Cristià. La disposición de las obras, al centro de la sala y sobre estructuras metálicas, permite contemplar desde muy cerca no sólo la cara, sino también el dorso de los tapices, mostrando así la manera como están hechos. La exposición, que es gratuita, se podrá visitar hasta el 15 de septiembre.

tracking