Economía
Las exportaciones se reducen un 3,1% en Tarragona y el Ebre en los primeros cuatro meses del año
Las importaciones también van a la baja un 4,7% con respecto al mismo periodo de 2024

Las exportaciones se han reducido un 3,1% en los primeros cuatro meses de este en año.
Las exportaciones en Tarragona y las Terres de l'Ebre se han reducido un 3,1% en los primeros cuatro meses de este año. Según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, en comparación con el mismo periodo del año pasado, se han exportado productos por valor de 3.762,4 MEUR, un 2,9% del total del estado español.
También se han reducido las importaciones, un 4,7%, hasta los 5.733,7 MEUR. Los productos con más salida internacional en Tarragona y el Ebre, de enero a abril de este año, han sido los químicos y los bienes de equipo. Las exportaciones de productos químicos han alcanzado los 1.449,9 MEUR, un 6,5% más que el año anterior. También, se ha exportado un 3,4% más de bienes de equipo, con un volumen de 648 MEUR.
Los productos que más se han importado a Tarragona y las Terres de l'Ebre los cuatro primeros meses del año también son los productos químicos, de los que se han comprado 947,5 millones de euros, un 5,3% más que entre enero y abril de 2024. También ha crecido la importación de bienes de equipo un 19,2%, con un volumen de 812,5 millones de euros.
Con respecto al mes de abril, las exportaciones en Tarragona y el Ebre han llegado a los 912,4 millones de euros, un 17,6% menos que el mismo mes del año anterior. Las importaciones también se han reducido este pasado mes de abril, un 23,4%, hasta los 1.312,8 millones. Los productos químicos y los bienes de equipo también han sido los productos que más movimientos han generado.
Los químicos se han exportado por valor de 362,4 MEUR -un 1,8% más que en abril del 2024- y se han importado por un importe de 244,1 millones -un 6,6% más. Las exportaciones de los bienes de equipo se han reducido un 30,3%, hasta los 146,1 millones de euros, y las importaciones se han reducido un 37,4%, hasta los 183,5 MEUR.