Diari Més

Meteorología

Tarragona registra una primavera excepcionalmente cálida con valores nocturnos por encima de los 20 grados

Más de un 40% de estaciones meteorológicas de Cataluña han registrado noches tropicales

Imagen de archivo de una piscina municipal

Imagen de archivo de una piscina municipalACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Un total de 78 estaciones meteorológicas catalanas han registrado noches tropicales durante la primavera, según datos del Meteocat a que ha accedido la ACN. Se trata de un 42,6% del total de aparatos repartidos por el país, unos niveles a que sólo se había llegado cuatro veces este siglo.

El barrio del Arrabal de Barcelona ha contado una veintena de noches primaverales donde los termómetros se han mantenido por encima de los 20 grados, y es el punto donde se han registrado más. Con todo, 17 otras estaciones han batido sus récords de noches tropicales, sobre todo al litoral y a Terres de l'Ebre. 

Aunque las lluvias a la mayoría de estaciones se han situado por debajo de la media, han impulsado los embalses de las cuencas internas del 50% al 80% entre marzo y junio. Según el análisis de la ACN, que ha tenido en cuenta del 21 de marzo al 19 de junio de cada año desde el 2001 a cada estación, la primavera del 2025 es la quinta de este siglo con más estaciones registrando noches tropicales antes del verano, que ha empezado este sábado en las 4.42 de la madrugada. 

Todos los años desde el 2001 se han registrado, pero en la mayoría de los casos, menos que este año. Durante la primavera de los excepcionalmente calurosos 2003 y 2022, la mayoría de puntos de recogida de datos de Meteocat ya habían observado noches tropicales, y este año el dato se ha quedado en el 42,6%.

El Raval, en Barcelona, no baja de los 20 grados desde el 30 de mayo

El punto que encabeza el ranking es el barrio del Ravel de Barcelona, donde los vecinos han soportado 21 noches por encima de los 20 grados antes del solsticio. La primera se dio la madrugada del 30 de mayo, y desde entonces, todas sin excepción han sido tropicales, con valores que no han bajado de los 22 grados desde el 10 de junio. La madrugada de este jueves, el mercurio se subió hasta los 24,5 grados. La estación del Arrabal ya fue la que registró más noches tropicales y tórridas del país el verano pasado.

En zonas más alejadas del mar de la capital catalana, la cota de los 20 grados de mínima diaria se ha superado en menos ocasiones: es el caso de la Zona Universitaria (11) y el Observatorio Fabra, en Collserola (8).

Récords de número de noches tropicales, pero todavía ninguna tórrida

Por otra parte, en 17 municipios que alojan estaciones meteorológicas nunca se habían vivido tantas noches tropicales de primavera como este año. Es el caso de Badalona (Barcelonès), donde ya llevan 17, con el termómetro sin caer por debajo de los 23,5 grados la madrugada del domingo pasado. En Amposta (Montsià), son 14 las noches tropicales de primavera, cifra inédita este siglo, y estos récords se han repetido por todas las Terres de l'Ebre, como a Alcanar (8 noches), Benissanet (11), l'Aldea (11), l'Ametlla de Mar (6) o Ulldecona (2).

Todavía en el delta, los Alfaques es el punto del país que ha registrado la noche más calurosa de la primavera, con una mínima de 24,5 grados la madrugada de este miércoles –un valor sólo igualado por el Arrabal, en Barcelona. Así, de momento no se ha registrado ninguna noche tórrida –mínimo de 25 grados–, una circunstancia que sí que se ha dado en siete años este siglo en este punto del año.

Por encima de los 20 grados en el Camp de Tarragona, pero no a Gerona o Lleida

Les noches tropicales primaverales han llegado en varias zonas del país, aparte del litoral central y el delta. Es el caso, por ejemplo, del Camp de Tarragona: en la zona del complejo educativo de Tarragona ciudad se han contado 11, con un pico de 23,3 grados domingo pasado, mientras que en Torredembarra ha habido 7, y a Riudecanyes, dos, las mismas que en Constantí y en Ulldemolins.

En los vallesos también ha habido noches donde el termómetro no ha bajado de los 20 grados antes de llegar a la estación más cálida del año, como a Terrassa, en tres ocasiones, en Granollers (8) o bien en Parets del Vallès (5). En el Baix Llobregat, se han registrado 11 en el Prat de Llobregat (en la zona portuaria), y tres en Viladecans, mientras que en el Maresme destacan las cinco noches de Cabrils.

En las comarcas gerundenses, sólo algunas estaciones costeras han detectado noches tropicales, como la Portbou, con ocho –a partir del 14 de junio, todos los días– o la de Roses, con cinco. Con todo, en el interior las temperaturas nocturnas han bajado por debajo de los 20 grados cada noche, como es el caso de Gerona. 

La circunstancia también se ha dado a la mayoría de estaciones meteorológicas de las comarcas de Ponent (como Lleida ciudad), así como en las del Alto Pirineo. En las comarcas centrales, en general tampoco han llegado a pasar noches tropicales esta primavera, con algunas excepciones, como las cinco en Monistrol de Montserrat o la del sábado pasado en Cantonigròs.

Precipitaciones por debajo de la media pero bastante para salir de la sequía

Con respecto a las precipitaciones de esta primavera, la mayoría de estaciones de la red del Meteocat han registrado menos lluvias que la media de este siglo (2001-2025). Es el caso de 127 de las 186 localizaciones con datos repartidos por todo el país. Por ejemplo, en el Parque Natural de los Puertos, una de las zonas más lluviosas del país, han caído 179 litros por metro cuadrado, cerca de 150 litros menos de la media.

Otros puntos de las Tierras del Ebro también se encuentran por debajo, como Alcanar, Ulldecona, Benissanet o el Perelló, así como Horta de Sant Joan. En algunas zonas centrales es también el caso, como la cima del Puig Sesolles (-86 mm), a Viladrau (-80 mm) o a Òdena (-43 mm), así como a Tarragona (-67 mm), Barcelona (-54 mm en el Observatorio Fabra), u otras capitales comarcales como Olot (-35 mm), Cervera (-35 mm), Sort (-24 mm), Vic (-19 mm) o el Vendrell (-15 mm).

Al otro lado de la balanza, varias estaciones de alta montaña en el Pirineo han acumulado precipitaciones por encima de la media, como al Lac Redon que, con sus 461 litros por metro cuadrado entre el 21 de marzo y el 19 de junio, supera en 120 litros la media de este siglo.

El Pont de Suert, Esport, Vielha, Certascan, Bonaigua y Sasseuva son otras estaciones por encima de los valores promedio, así como Boí. En otros puntos de Ponent también se ha dado este caso, como Oliola, Camarasa, Golmés o la misma ciudad de Lleida.

A pesar del déficit con respecto al periodo 2001-2025, esta primavera se han superado los registros de los años más duros de la reciente sequía, es decir, tanto en el 2021 como los dos siguientes. Los chaparrones han impulsado los pantanos a dejar definitivamente la situación de escaseces de reserva, pasante, en números redondos, del 50% al 80% en los tres meses primaverales y manteniendo el nivel cuando el verano da el pistoletazo de salida.

tracking