Diari Més

Salud

El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en Tarragona y el Ebre, con 670 nuevos casos cada año

El IISPV busca formas «más eficaces y menos invasivas» para hacer pronóstico de tumores y tratarlos con antelación

Imagen de grupo del personal contratado para impulsar el proyecto centrar en el cancer de proóstata y con el soporte de la AECC.

Imagen de grupo del personal contratado para impulsar el proyecto centrar en el cancer de proóstata y con el soporte de la AECC.Cedida

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En Tarragona y las Terres de l'Ebre se diagnostican cerca de 670 casos nuevos de cáncer de próstata cada año. Es el más frecuente en hombres y representa casi uno de cada cuatro cánceres masculinos. Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Próstata que se celebra este miércoles, el Institut d'Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV) recuerda la importancia de la detección precoz.

Sólo el 40% de los hombres tarraconenses y ebrenses de entre 50 y 65 años se hacen controles regulares. La cifra mejora entre los mayores de 65 años, llegando al 55%. Los expertos, sin embargo, lo consideran «insuficiente». El IISPV tiene diferentes líneas de investigación activas para encontrar formas más eficaces y menos invasivas para hacer pronóstico de tumores y tratarlos con antelación.

El IISPV cuenta con una ayuda de la Asociación Española contra el Cáncer para desarrollar una nueva herramienta predictiva del cáncer de próstata agresivo. Esta investigación la hace el grupo de investigación de Biomarcadores de Enfermedades y Mecanismos Moleculares (DIBIOMEC) del IISPV al Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. El reto es encontrar un pronóstico más seguro y preciso con marcadores biológicos innovadores, como el test semen -que tiene una precisión del 90,9%-, y profundizar en el papel oculto de la grasa que rodea la próstata que puede actuar como fuente de energía para el tumor, favoreciendo su crecimiento y su agresividad.

tracking