Diari Més

Infraestructuras

Sílvia Paneque: «La Generalitat hará un estudio para redefinir la movilidad del Camp de Tarragona»

Laconsellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica se comprometió ayer tarde a licitar «en los próximos meses» un estudio específico para planificar la movilidad

La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en una imagen de archivo.

La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en una imagen de archivo.

Carlos Domènech Goñi
Publicado por
Tarragona

Creado:

Actualizado:

La Generalitat se ha comprometido a estudiar y redefinir la movilidad del Campo de Tarragona. Así lo anunció ayer tarde, durante el pleno del Parlamento, la consellera de Territori, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque. «En los próximos meses licitaremos un estudio específico para planificar la movilidad en el Campo de Tarragona», aseguró.

La consellera hizo este anuncio durante la respuesta a la interpelación del grupo parlamentario de Junts, centrada en las infraestructuras y movilidad de la demarcación y en la conectividad integral de la Estación de Alta Velocidad Camp de Tarragona. El diputado tarraconense, Jordi Bertran, expuso las deficiencias de esta estación en clave conectividad y servicios.

Desde Junts se instó el Gobierno a crear buses lanzadera desde Reus y Tarragona hasta la estación del Campo y sin paradas intermedias, crear una mesa de coordinación entre la Autoridad del Transporte de Tarragona, Adif, Renfe y las operadoras de autobuses para sincronizar frecuencias o reformular el proyecto del TramCamp para que llegue a la estación, entre otras demandas. También se puso sobre la mesa la finalización de las licencias de los concesionarios de autobuses, que finalizan los contratos el año 2028.

El fin de las licencias, una «buena oportunidad»

En la respuesta a la interpelación de Junts, Paneque destacó que el presidente Illa «tiene el compromiso para que Tarragona tenga los servicios que merece a la altura de la población y el PIB». En este sentido, subrayó que «estamos tomando decisiones en las seis comarcas del Camp. «El Camp de Tarragona, en los diferentes niveles institucionales, está inmerso en una reflexión estratégica sobre su movilidad, impulsada por los propios municipios y liderada por la Diputación. Estamos trabajando codo con codo en este marco», recalcó Paneque.

La consellera manifestó que la finalización de las licencias de los autobuses «es una oportunidad adecuada para redefinir los servicios de movilidad del Campo de Tarragona integrante la estructura del TrampCamp». De hecho, explicó que, durante la primera reunión entre el Grupo Impulsor del Área Metropolitana y la Secretaría de Movilidad e Infraestructuras, los municipios pusieron sobre la mesa la necesidad de planificar la red de transporte público del territorio.

«El mapa concesional finalizará en el 2028, y es una oportunidad adecuada para redefinir los servicios de movilidad del campo de Tarragona integrante la infraestructura del Trampcamp. En este sentido estamos impulsando un estudio específico que licitaremos los próximos meses, con el objetivo de diseñar esta nueva red de transporte que responda a las necesidades reales del territorio. Les concesiones actuales vienen de muchos años atrás, y no sólo hay nuevas necesidades, sino un incremento demográfico», añadió Paneque. La reformulación tendrá en cuenta el tranvía, los servicios ferroviarios, la futura configuración del servicio interurbano y los servicios municipales.

tracking