Sociedad
Aumentan los casos de LGTBIfobia en Cataluña: seis incidentes registrados en Tarragona en el 2025
Los ataques al colectivo crecen un 22,5% respecto del 2024 y afectan principalmente hombres gais y personas trans, según el Observatorio contra la LGTBIfobia

Imagen de archivo de la celebración del Orgullo LGTBI
El Observatorio contra la LGTBIfobia de Cataluña ha registrado desde el pasado 1 de enero un total de 125 incidencias contra miembros del colectivo, lo cual supone un aumento del 22,5% respecto de las registradas en el mismo periodo de 2024.
Según los datos que el Observatorio ha hecho públicos este sábado, las 125 incidencias las sufrieron un total de 128 personas y grupos LGTBI de forma genérica (en este segundo caso, sin que el ataque estuviera dirigido a un individuo concreto).
Además, algunas de estas incidencias las ha podido sufrir más de una persona al mismo tiempo, lo cual explica esta diferencia entre 125 incidencias por 128 afectados.
Los hombres homosexuales, las principales víctimas
El hombre gay representa el 32% del total de incidencias registradas, con 41 casos, y es el colectivo que más casos contabiliza.
En segundo lugar, el colectivo trans (30,5%), con 39 casos, seguido de las incidencias generalistas contra el colectivo LGTBI (11,7%), con 15 casos.
Además, han registrado ocho casos (6,3%) de incidencias sufridas por lesbianas, y otros cuatro más que han vivido personas bisexuales (3,1%).
El Observatorio ha registrado a 20 afectados sobre los no se dispone de datos (15,6%) suficientes para situarlos en una clasificación concreta, y uno que ha sido situado dentro de la categoría "otros" (0,8%).
En declaraciones en la prensa, el presidente del Observatorio contra la LGBTIfobia, Eugeni Rodríguez, ha lamentado el aumento de incidencias registradas desde el mes de enero en comparación con el mismo periodo del año anterior, y ha advertido de la elevada cuantía de casos que afectan a personas trans. «El crecimiento y odio hacia las personas trans está teniendo una evolución absolutamente peligrosa y preocupando», ha manifestado.
Barcelona concentra la mayoría de incidencias
Por territorios, la provincia de Barcelona concentra más de dos tercios de las incidencias (71,2%) registradas, con 89, lo cual lo aleja significativamente de los datos cuantitativos del resto de demarcaciones de Cataluña.
En cuanto al resto, en Tarragona se han registrado 6 casos (4,8%), 4 en Gerona (3,2%) y 2 en Lleida (1,6%), mientras que hay un total de 23 casos que se han cometido de forma no presencial (18,4%) y uno (0,8%) sin datos que permitan concretar su ubicación.
La vía pública es el ámbito en el cual se han registrado más incidencias (21,6%), con 27, seguida de internet y las redes sociales (16%), con 20, y del ámbito laboral (12,8%), con 16.
También destacan las contabilizadas en el núcleo de convivencia (9,6%), con 12 casos, y las del espacio de ocio nocturno (8,8%), con 11.
Muestras de odio, al frente
Sobre los tipos de discriminación, las muestras de odio y exaltación son el tipo de discriminación más registrado, con 36 casos (28,8%), seguido de las situaciones de acoso (22,4%), con un total de 28.
En tercer lugar están las agresiones físicas (16%), con 20 incidencias, la mayoría acompañadas de agresiones verbales (16,8%, con 21 casos) y amenazas (4%, con 5). El Observatorio contra la LGTBIfobia también registró 14 casos de trato inadecuado (11,2%), mientras que las amenazas representan 5 casos (4%).